Niños, niñas y jovenes caminantes de la cordillera del municipio de Cajibio-Cauca. Institución Educativa la Laguna Dinde
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
En este estudio, focalizamos los largos recorridos que niños, niñas y jóvenes realizan día a día para llegar a la Instituciones Educativa La Laguna Dinde en la cordillera del municipio de Cajibio-Cauca. La reflexión del acto cotidiano de caminar hacia la escuela se centra en la narrativa militante, la cual cuestiona el conocimiento experto a partir de luchas, sentires y conocimientos cotidianos de subjetividades, pueblos, colectivos, movimientos y comunidades en resistencias como el lugar más contundente de la descolonización de las disciplinas, en este caso de la educación.
Intentamos comprender las narrativas de resistencia que en los caminantes emergen a la hora de desplazarse a la escuela evidenciando que la deserción y las condiciones de precarización para el acceso a la escuela no son solamente un problema de cifras, sino de razones, saberes y valores que hacen que los trayectos se constituyan en procesos de formación entre pares, de reinvención de tácticas de aprendizajes y de socialización más acá de los contenidos escolásticos.
En el diario caminar aparecen una variedad de saberes, significados y sentidos desde la perspectiva de niños, niñas y jóvenes. Los aprendizajes colectivos en los trayectos del lugar de residencia a las instituciones educativas aportan a la construcción de pedagogías críticas e indisciplinan la mirada tradicional, especialmente, dando lugar a los procesos de socialización más allá de la escuela
Descripción
Palabras clave
Narrativas de vida, Escuela Rural, Política educativa, Educación desde la diversidad, Educación inclusiva