Afectaciones socioeconómicas que se han generado a partir de la Ley 685 de 2001, para la exploración y explotación minera en Quinchía, Risaralda
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Referencia bibliográfica
Resumen
En el presente trabajo, se dará una mirada a la explotación minera aurífera en el Municipio de Quinchía – Risaralda, a partir del Código de Minas - Ley 685 de 2001 y demás normas vigentes a la fecha, y sus implicaciones de tipo legal, y sancionatorio; comparado con la práctica tradicional de dicha explotación, ejercida por cada uno de los actores participantes en este sector, sin la implementación de dicha normatividad, ya sea de forma total o parcial, como sea que éstos son quienes desarrollan esta actividad y ha sido parte fundamental de su economía, perteneciendo a su cultura ancestral.
Se incluirá en este estudio, los decretos, reformas normativas y la jurisprudencia aplicable a dicha ley; y se pretenderá discurrir en la vulneración de derechos Constitucionales en los que haya incurrido el Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Minería y la Alcaldía Municipal de Quinchía, con el fin de determinar las afectaciones e implicaciones de la aplicación de dicha normatividad, a nivel socioeconómico, en dicha región.
Descripción
Palabras clave
Minería formal, Minería informal,, Minería ilegal,, Gestión ambiental