Educación ambiental y formación de docentes aportes en la transformación del proyecto de humanidad
Cargando...
Fecha
2013-10-16
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
La necesidad de conocer la pertinencia del currículo que tiene vinculada la Educación Ambiental en la formación de pregrado, es el argumento que motivo el conocimiento de las concepciones y la relación que existe entre la formación y el ejercicio profesional de un grupo de licenciados en Educación Básica con Énfasis en Educación Física Recreación y Deporte, del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, de la ciudad de Medellín- Antioquia- La investigación es un punto de partida hacia una reflexión tendiente a establecer temas de discusión para el análisis y el fortalecimiento en Educación Ambiental en Instituciones de educación superior universitaria en Colombia, que posibilite nuevas formas de ver y comprender la compleja realidad ambiental desde diversos aspectos como la practica pedagógica, la formación integral, la pertinencia del currículo y la articulación de lo ambiental en la cultura. Para la recolección de la información se usaron como técnicas la entrevista y la revisión de documentos institucionales, la cual una vez sistematizada se analizo desde el paradigma descriptivo- interpretativo, con enfoque socio-critico; lo cual permitió evidenciar la importancia que tiene para los licenciados la Educación Ambiental, su integración al currículo y su construcción reflexiva, donde se redimensiono el papel del docente con una formación mas integra y universal, es decir totalizadora; además, se identificó y se describieron las concepciones que tienen los licenciados, en donde se resalta la superación de la visión físico-naturalista, con la vinculación de aspectos de lectura contextual de territorio y de auto cuidado, en un especial interés por lo didáctico- pedagógico.
Descripción
Palabras clave
Educación ambiental, Evaluación del currículo, Docentes, Profesores universitarios, Desarrollo humano