Emergencia y Posicionamiento del Sujeto Vivo en la Organizacion Universitaria CONTEMPORÁNEA : Estudio de Caso - Universidad del Quindio
Cargando...
Fecha
2013-10-14
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
El mundo y las organizaciones universitarias evolucionan permanentemente trayendo consigo grandes desafíos al pensamiento y demandando al ser humano el desarrollo de nuevas y diferentes racionalidades que le permitan realizar comprensiones más cercanas de su entorno. Las universidades, como organizaciones que son, no están ajenas a esta situación, razón por la cual se ven abocadas a redimensionar las estructuras de conocimiento en las cuales se apoyan hecho que deviene igualmente en un repensar el modo como establece sus relaciones con las comunidades y el rol que desempeña el sujeto vivo como eje integrador del accionar organizacional. El presente abordaje se ubica en torno a las condiciones que hacen posible que el Sujeto Vivo surja dentro de su ámbito de sentido para generar innovaciones en la relación Administración y Academia dentro del sistema que constituye la
Universidad del Quindío. La Universidad se entiende entonces como sistema interdependiente con la sociedad, y en su condición de sistema, como organización viva donde interactúan de forma sistémica diversas instancias como la de control interno, campo de estudio de la presente investigación. La Universidad del Quindío como escenario propio es punto de apoyo para
generar la pregunta orientadora que encausó esta ruta de conocimiento: ¿Cuáles son las comprensiones de la emergencia del Sujeto Vivo en una organización universitaria contemporánea?. Dicha ruta hizo emerger parajes que posibilitaron nuevos tránsitos como el abordaje de la administración, la organización académica y el sistema; parajes que fueron resignificados en la andadura del
presente trabajo pero también históricamente por aquellos autores que en algún momento hicieron su apuesta por comprenderlos.
Descripción
Palabras clave
Universidades, Administración universitaria, Teoría general de sistemas, Desarrollo humano, Método de casos