La autorreflexividad en la formación sistémica: sendero hacia la construcción terapéutica

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

La presente investigación de segundo orden buscó identificar las diversas estrategias que promueven y potencian la autorreflexividad, en un contexto formativo de posgrado de la ciudad de Manizales, desde una perspectiva sistémica y a partir de las experiencias de algunos egresados y estudiantes. La reflexividad como expresión de la conciencia del terapeuta, es imprescindible en el quehacer terapéutico de orden sistémico y está inmersa en todas las dimensiones del ser humano. Participaron 13 psicólogos estudiantes de la V cohorte de la Especialización en Psicoterapia y Consultoría Sistémica, y 5 psicólogos egresados de las cohortes I, III y IV de dicha especialización. Se realizaron dos grupos focales con los estudiantes y otro grupo con los egresados; posterior a ello se realizaron entrevistas a profundidad. El análisis de los resultados da cuenta de diversas estrategias narrativas, la escultura, los rituales, juegos de roles, autobiografías, diario terapéutico, e incluso diversos escenarios como los seminarios, los procesos investigativos y espacios de supervisión de prácticas, que movilizan el aprendizaje de los terapeutas en formación y promueven la autorreflexividad. De esta forma, para estudiantes y egresados se abren nuevas miradas que dinamizan la posibilidad de observarse a sí mismo y tomar mayor consciencia de los procesos autorreferenciales, los cuales ponen al servicio del encuentro terapéutico

Descripción

Palabras clave

Autorreflexividad, Terapeutas (Terapia sistémica), Formación sistémica, Encuentro terapéutico, Intervención sistémica

Citación