Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad establecer la eficacia del comparendo ambiental (Ley 1259 de 2008) en la plaza de mercado de la ciudad de Manizales en las vigencias 2011-2015, haciendo uso de elementos propios de la investigación de enfoque cuantitativo.
Para el desarrollo de la metodología fueron aplicadas las siguientes estrategias: la primera, revisión documental de los antecedentes a nivel internacional, nacional y local; se describió el marco normativo, jurisprudencial y doctrinal, haciendo un rastreo con distintos autores para conocer las diferentes acepciones y conceptos de las clases de eficacia, analizando su aplicación en el contexto local e identificando las actividades desarrolladas en la plaza de mercado de la ciudad de Manizales, con relación a la aplicación del comparendo ambiental.
Respecto a la concepción sobre eficacia, se tomó como eje central el libro “Eficacia de las normas jurídicas”; escrito por Liborio L. Hierro (2003), el cual hace una distinción de las diferentes clases, permitiendo identificar la eficacia aplicable a la presente investigación.
La segunda, un ejercicio práctico como es la encuesta, que permitió identificar los comparendos aplicados en la plaza de mercado en los años ya mencionados, así como el conocimiento de los comerciantes frente a la norma.
La población de comerciantes de la plaza de mercado, según la Administración de la misma, son 1.200, donde la unidad de análisis comprendió hombres y mujeres entre los 18 a 70 años de edad, tomándose una muestra total de 291 comerciantes.