La atención a la diversidad en el área de matemáticas, una cuestión metodológica

Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Las prácticas pedagógicas tradicionales en la enseñanza de las matemáticas por muchos años han convertido esta área en “el patito feo” de los estudiantes, por una parte porque se ha enmarcado en la memorización de conceptos, reglas, propiedades, formulas y aplicación de ejercicios mecánicos y repetitivos y, por otra porque no se han tenido en cuenta la diferencias de los estudiantes en el aula, en cuanto a sus particularidades, sus representaciones e imaginarios culturales, sus ritmos de aprendizaje y niveles de comprensión, sus habilidades y destrezas y sus deseos de construir conocimiento a través de experiencias cotidianas que lo lleven a lograr un aprendizaje con sentido. Este artículo pretende mostrar que en la institución Educativa Agroindustrial Monterilla, del municipio de Caldono – Cauca, las prácticas pedagógicas de los docentes de matemáticas aún son incipientes en cuanto a dar respuesta a la diversidad de los sujetos y plantear nuevas estrategias que permitan comprender para qué, por qué y que significa enseñar esta área.

Descripción

Palabras clave

Práctica pedagógica, Proceso de Enseñanza - Aprendizaje, Diversidad cultural, Enseñanza de las matemáticas(Caldono-Cauca-Colombia), Diferencia y Otredad

Citación