Perturbación ambiental analizada por medio de bioindicadores en un fragmento de bosque seco tropical (Bs-T) localizado en el área perimetral del aeropuerto Jorge Isaacs (Albania, La Guajira, Colombia)

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Con el fin de evaluar la perturbación ambiental que se genera a partir de las actividades económicas y productivas sobre los ecosistemas, se tomó un estudio de caso en un fragmento de Bs-T localizado en el área perimetral del aeropuerto Jorge Isaacs (Albania - La Guajira). Para esto se realizaron monitoreos de aves de junio a noviembre de 2014, para lo cual se utilizó un transecto lineal de 1000 m. En el análisis de datos se emplearon medidas poblacionales (riqueza, abundancia y densidad), estimador de Jaccard y las curvas de acumulación de especies. Se registró un total de 45 especies de aves, siendo Forpus passerinus y Thectocercus acuticaudatus las más abundantes. Ortalis ruficauda se encontró dentro de las especies con mayor abundancia y densidad. Es de destacar la presencia de Cardinalis phoeniceus, Picumnus cinnamomeus y synallaxis candei, especies casi endémicas para Colombiano y Venezuela, al igual que migratorias como Setophaga petechia y Sporophila bouvronides. La similitud entre el fragmento de Bs-T y la zona de seguridad del aeropuerto fue solo de 9%, observándose solo seis (6) especies presentes en ambas zonas. Las Rancherías Itaka (Albania – La Guajira) y Alto Pino (Maicao – La Guajira) tuvieron una afinidad de alrededor del 30% con el área en estudio. Las aves como bioindicadoras del estado conservación mostraron poco grado de perturbación, debido a que se registraron mayormente aves características de hábitats boscosos y no asociadas a ambientes modificados.

Descripción

Palabras clave

Conservación de la fauna y flora silvestres, Ecología animal, Aves (Guajira), Bioindicadores, Ecosistema, Perturbación ambiental

Citación