Relación entre cifras de tensión arterial e indicadores de soprepeso en población de adolescentes escolarizados de Manizales, Colombia, 2011

Cargando...
Miniatura

Fecha

2013-08-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Antecedentes: La obesidad se relaciona con el desarrollo de hipertensión arterial en el adulto, se pretende estudiar la presencia de indicadores de riesgo de sobrepeso y su relación con cifras tensionales altas en una población de adolescentes escolarizados de Manizales (Colombia). Materiales y métodos: Participaron en el estudio 923 ado-lescentes. A estos se les tomaron las medidas antropométricas, y tensión arterial en posición sentada con previo repo-so. Resultados: 51,1% de sexo femenino, entre 10 y 18 años de edad, con promedio de 14,25 años El 82,4% de los ado-lescentes presentaron un IMC normal, promedio de índice cintura cadera de 0,85, promedio de perímetro abdominal de 74,99 cms, y de índice de masa corporal de 20,74 en niñas y 74,87, 0,87 y 20,29 en jóvenes. El promedio de presión arterial sistólica fue de 102.07mmHg para mujeres y 103,62mmHg para los hombres, en cuanto a la presión diastólica el promedio para mujeres fue de 63,45mmHg y en los hombres fue de 64,07 mmHg. Tanto los análisis univariados como multivariados mostraron una relación significativa de ambas presiones, tanto para mujeres como paras hombres en todos los casos con el imc, los análisis multivariados mostraron dependencia de ambas medidas de presión con perí-metro abdominal para hombres, en mujeres solo el análisis univariado mostró relación con pad, el icc no mostró rela-ción con nada en ningún caso.. Conclusión: El indicador de sobrepeso más apropiado para medir riesgo de hiper-tensión en adolescentes es el índice de masa corporal.

Descripción

Palabras clave

obesidad, adolescente, índice de masa corporal, hipertensión

Citación