Estructuración de las prácticas de consumo de sustancias psicoactivas en universitarios

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Esta investigación pretende conocer cómo se estructuran las prácticas de consumo de sustancias psicoactivas en un grupo de estudiantes de una universidad regional colombiana. El trabajo consideró un diseño mixto, con un modelo secuencial exploratorio (Creswell & Plano, 2011) a partir del cual se pretendió explicar el objeto de estudio. El proceso se articuló en dos fases: una cuantitativa y otra cualitativa. La fase cuantitativa realizó una exploración estructurada a partir de los datos recogidos en la universidad regional por el II Estudio Epidemiológico sobre consumo de drogas en población universitaria de la Comunidad Andina, 2012-2013. La fase cualitativa trabajó con grupos focales y entrevistas. Los análisis permiten concluir que las prácticas de consumo de sustancias psicoactivas se van estructurando a partir de la interrelación que se establece entre los elementos estructurales e individuales que se articulan en las prácticas de consumo de sustancias psicoactivas, elementos que determinan los cursos de acción y el tipo de experiencias que viven los estudiantes en torno a las sustancias psicoactivas. Estas prácticas establecen saberes y crean nuevas expresiones y formas de relacionarse con los otros miembros del grupo.

Descripción

Palabras clave

Estudiantes universitarios, Adicciones, Teoría de la estructuración (Giddens, Anthony), Estructura social, Consumo de sustancias psicoactivas, Ambiente universitario

Citación