Carnaval de negros y blancos: configuración de identidad colectiva en jóvenes de 15 a 18 años de la Institución Educativa Técnico Domingo Belisario Gómez de Bolívar-Cauca
Cargando...
Fecha
2015
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
El presente trabajo sintetiza una investigación centrada en comprender cómo el Carnaval de Negros y Blancos contribuye a la configuración de identidad colectiva en jóvenes entre los 15 y 18 años de la institución educativa Técnico Domingo Belisario Gómez de Bolívar – Cauca.
En este contexto, se identifican los aprendizajes y prácticas que configuran la identidad colectiva en los jóvenes, gracias a su participación en diferentes dinámicas y su interrelación con actores propios de su entorno y aquellos que lo visitan para ser parte de aquellas prácticas que los identifican culturalmente, encuentro que permite una relación de saberes y experiencias que aportan a la construcción identitaria.
El estudio se desarrolló a partir de una metodología cualitativa de corte hermenéutico, enmarcándose en el paradigma interpretativo comprensivo. Así, se hace uso de diferentes técnicas de recolección de información como la entrevista narrativa y las historias de vida, logrando conocer el sentir y actuar de los y las jóvenes en cuanto a su construcción de identidad. En este contexto, se proyectan tres categorías de análisis: “No somos sólo lo que heredamos ni únicamente lo que adquirimos”; Minga cultural: elemento de arraigo e identidad personal y colectiva; y Yo, el otro y nosotros: elementos de la identidad colectiva.
De este modo, se establece un análisis que permite visualizar diferentes elementos culturales a partir de los cuales se consolida la identidad de los individuos, teniendo como base el desarrollo de una práctica cultural, en este caso el Carnaval, arraigada en el colectivo desde varias décadas atrás y que identifica a los sujetos a partir de la interrelación e intercambio de experiencias y relatos.
Descripción
Palabras clave
Identidad cultural, Diversidad cultural-Bolivar (Cauca), Comunicación intercultural, Diferenciación cultural, Participación juvenil-Bolivar (Cauca), Cultura tradicional, Costumbres y tradiciones-Bolivar (Cauca), Análisis del discurso, Historias de vida, Construcción social