El grado de efectividad de las reformas normativas planteadas a la Ley 100 para los afiliados al régimen subsidiado, de acuerdo a las leyes 1122 de 2007 y 1438 de 2011
Cargando...
Fecha
2015-11-05
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Referencia bibliográfica
Resumen
Debido a los amplios pronunciamientos de la Corte Constitucional, los jueces
han jugado un papel importante en el sistema de salud colombiano en los
últimos diez años, generando una excesiva judicialización del sector. La
anterior situación ha llevado a que Colombia sea uno de los países con mayor
número de litigios en materia de salud del mundo. Por esta razón, el Estado se
vio en la necesidad de plantear una reforma. Sin embargo, esta no ha sido de
carácter estructural, tan solo efectuó una serie de modificaciones con el
propósito de realizar unos cuantos ajustes al sistema de salud vigente, con
base en ello se promulgaron tanto la Ley 1122 de 2007 como la Ley 1438 de
2011.
En este orden de ideas, ambas leyes cambiaron las condiciones de ejecución
presupuestaria, de la siguiente manera: efectuando un cambio en los contratos
de aseguramiento entre las entidades territoriales y las EPS del régimen
subsidiado, en aras del cumplimiento de las obligaciones propias de las EPS
frente a la población pobre y vulnerable afiliada. Sin embargo, a pesar de las
reformas establecidas la situación no ha cambiado, permaneciendo en el
estado de cosas inconstitucional en materia de salud decretado por la Corte
Constitucional en la sentencia T-760 de 2008.
Descripción
Palabras clave
Reforma de la seguridad social-Colombia, Legislación de seguridad social-Colombia, Derechos fundamentales (Salud pública-Colombia), Derechos de los asegurados (Salud pública-Colombia), Servicio de salud-Colombia