Análisis de los efectos del fenómeno climático de la niña en Colombia a la luz del actual modelo de gestión integral del riesgo

Miniatura

Fecha

2015-08-14

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Teniendo como estudio de caso a Colombia, la variabilidad climática y más exactamente el fenómeno de la Niña (aumento de las precipitaciones), cuya magnitud y frecuencia han venido creciendo a partir de los años 50, causó grandes pérdidas en el sector agropecuario, daños en infraestructura y el medio ambiente, además de pérdidas humanas en el periodo 2010 – 2011, principalmente por inundaciones, deslizamientos y huracanes. Surge entonces el interrogante sobre la pertinencia de la normatividad del modelo de gestión del riesgo con respecto a la prevención, mitigación y respuesta, frente al fenómeno de la Niña. El objetivo de esta investigación fue determinar si habian falencias en la normatividad del actual modelo de gestión del riesgo y a qué nivel se están presentando, bien sea en la norma como tal o en la aplicación de esta por parte de los entes territoriales y así poder plantear mecanismos y estrategias de cambio y fortalecimiento del modelo de Gestión Integral del Riesgo para Colombia. Metodológicamente la investigación fue de tipo descriptivo-explicativo, con enfoque en espiral. A partir del desarrollo e implementación de instrumentos de investigación como la observación, entrevista y los grupos focales, se pudo llegar a los resultados planteados en el objetivo general y cada uno de los objetivos específicos. Como principal conclusión de la investigación se tiene que Colombia a pesar de tener avances significativos y valiosos en el tema de la gestión del riesgo, aún está lejos de consolidar y aplicar una verdades política pública de gestión integral del riesgo, pues para que esto pase, deben superarse problemas estructurales del país y adoptar rápidamente una serie de estrategias tendientes a construir territorios seguros con un horizonte claro hacia el desarrollo sostenible.

Descripción

Palabras clave

Fenomeno de La Niña, Riesgos naturales, Desastres naturales, Calentamiento de la tierra, Cambio climático, Legislación ambiental- Colombia, Gestión ambiental-Colombia, Política ambiental- Colombia, Gestion del riesgo- Colombia

Citación