Perfiles comportamentales en las dimensiones del Checklist para TDAH en una muestra de niños escolarizados en la ciudad de Manizales

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014-11-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Describir los comportamientos identificados en los Checklist para el TDAH según el DSM IV, aplicados a padres y maestros de un grupo de niños diagnosticados respecto de un grupo control. Metodología: Investigación transversal no experimental de tipo descriptivo – comparativo entre los grupos TDAH inatento, TDAH combinado y un grupo control. Resultados: Los Checklist de padres y de maestros muestran mayores puntuaciones promedio en el grupo de casos que en el grupo control. El puntaje promedio para cada variable siempre estuvo por encima en el Checklist de padres Vs Checklist de maestros, a excepción de la sumatoria del número de síntomas de hiperactividad en el grupo inatento. En el Checklist de padres, la variable que mostró mayor diferencia entre grupos fue la del total síntomas de inatención con una puntuación del grupo de casos 1,8 veces superior al grupo control; y en la que existió menor diferencia fue el total de síntomas de hiperactividad. En el Checklist de maestros, la variable que mostró mayor diferencia entre grupos fue en total síntomas de hiperactividad en el grupo de casos, siendo 1,3 veces superior al grupo control. En la que existió menor diferencia fue en el total de síntomas de inatención, donde la puntuación del grupo casos fue 0,8 veces superior al grupo control. Conclusiones: Se encuentra que existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos casos y control para la puntuación de todas las variables (p<0,05), siendo en todos los casos mayor la puntuación en los primeros.

Descripción

Palabras clave

Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), Cuestionario de Conners, Escala DSM-IV para TDAH, Evaluación conductual, Escalas de estimación, Psicodiagnóstico

Citación