Jóvenes con discapacidades: sujetos de reconocimiento

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014-10-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Esta investigación doctoral se centra en una lectura de la discapacidad desde una perspectiva ético-moral y en concreto desde la ética del reconocimiento como fuente de sentido teórico que, para el grupo de jóvenes con discapacidades participantes, se aprecia en que reivindican su propia condición como sujetos apreciados por ellos mismos, reconocidos jurídicamente en equidad y valorados socialmente por sus aportes. Metodológicamente se privilegia el uso de relatos de vida, se opta este tipo de narrativa biográfica por cuanto permite recuperar la valoración intersubjetiva que construyen los jóvenes con discapacidades en diversos ámbitos de interacción, así como las heridas morales situándolas posteriormente en dinámicas relacionales y comunicativas que implica la dimensión procedimental que busca el cambio normativo. Al finalizar el diálogo con Honneth se presentan los aportes de esta tesis a la Ética del reconocimiento.

Descripción

Palabras clave

Derechos de grupos especiales, Reconocimiento social, Discriminación social, Aversión, Luchas sociales, Reivindicaciones sociales, Grupo desfavorecido, Joven desfavorecido, Historia de vida, Axel Honneth (Interpretación y crítica), Igualdad de oportunidades, Actitudes sociales, Reconocimiento (teoría), Deprivación social, Derecho a la justicia, Relaciones interpersonales, Filosofía de la intersubjetividad, Valores morales, Inclusión social

Citación