Prácticas educativas familiares y estilos cognitivos de niños en educación preescolar de dos instituciones educativas del Valle del Cauca

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014-09-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

El objetivo de este proyecto3 fue conocer las relaciones entre las prácticas educativas familiares (PEF) y los estilos cognitivos (EC) en la dimensión reflexividad – impulsividad en niños y niñas en edad preescolar. La muestra estuvo conformada por 45 niños y niñas del grado preescolar, con edades entre los 6 y 7 años. Se utilizó el test MFF-20 para evaluar EC, y el PEF para las prácticas educativas familiares. Los resultados indican que los niños y niñas con estilo cognitivo impulsivo perciben a sus padres más permisivos que autoritarios, mientras que los adultos reflejan una confusión entre el estilo autoritario y el permisivo. Por su parte, la población con estilo cognitivo reflexivo y la población eficiente perciben a sus padres con estilo educativo equilibrado, aunque en estos adultos se sigue presentando la confusión entre el estilo autoritario y el permisivo

Descripción

Palabras clave

Estilo cognitivo, Impulsividad -reflexividad, Crianza del niño, Educación de la primera infancia, Educación familiar, Niño en edad preescolar, Relación padres-hijos, Actitud de los padres, Prueba de Prácticas Educativas Familiares (PEF), Test Matching Familiar Figures 20 (MFFT20), Autoritarismo, Tolerancia

Citación