Abstract:
El presente trabajo de grado es una aproximación teórica al llamado
“JUICIO DE SUSTITUCIÓN” que corresponde a una valoración material y
jurídica de los efectos de un acto legislativo en la integridad, naturaleza y
condiciones esenciales del texto constitucional original y a los fines trazados
por el Constituyente Primario, para obtener criterios claros y coherentes
sobre la competencia de la Corte Constitucional al momento de analizar las
demandas dirigidas contra actos constitucionales, en aspectos que
trasciendan el criterio simplemente formal y que se aproximan al contenido
material del Acto Legislativo expedido por el congreso, objeto de demanda.
Es pues una aproximación teórica a los límites del Poder del Constituyente
Derivado a efectos de reformar la Carta. Toda vez que el poder del
Congreso de la República en la materia es derivativo de facultades que son
exclusivas del poder reservado al Constituyente Primario, el conocimiento de
este ámbito de competencias permite realizar un control adecuado de los
Actos Legislativos, ya que éstas involucran el principio democrático que
reconoce límites a la competencia del Congreso en su poder de
configuración de las realidades socio jurídicas y políticas que pretenden
moldearse a través del texto constitucional. Se trata de un problema de
límites a una competencia delimitada por la jurisprudencia constitucional que
se analizará a partir de los textos constitucionales que regulan las reformas a
la Constitución.