Pregrado Finanzas y Negocios Internacionales
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3841
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 7 de 7
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Estrategias y herramientas de gestión aplicadas para la sostenibilidad empresarial para potenciar el valor económico de empresas europeas, y latinoamericanas.Oviedo Bravo, Valentina; Peláez Higuera, keidy Johanna; AsesorLa sostenibilidad empresarial es un tema de gran importancia tanto en Europa como en Latinoamérica. Ambos continentes reconocen la necesidad de abordar los desafíos medioambientales, sociales y económicos para asegurar un éxito y una competitividad a largo plazo. Esta investigación tiene como objetivo principal identificar y analizar las estrategias y herramientas de gestión utilizados en ambos continentes para potenciar el valor económico a través de la sostenibilidad empresarial. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Principales problemas que afrontan los proveedores de servicios turísticos hoteleros al implementar un turismo sostenible en el territorio de Salento, QuindíoTorres Cardona, Claudia Marcela; Segura Herrera, Juan Camilo; Peláez Higuera, Keidy Johanna; AsesorEl turismo sostenible es aquel que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas (OMT, 1993),. Por esta razón, es que el objetivo de este trabajo investigativo es determinar los principales problemas que afrontan los proveedores de servicios turísticos hoteleros al emplear prácticas de turismo sostenible basa-dos en la Norma NTS-002 en sus prácticas puntuales. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Análisis de los procesos de comercialización y distribución de productos frutales del municipio de Fusagasugá (Cundinamarca): estudio de caso de la uchuvaBuitrago Vega, Laura Ivette; Vicioso Pérez, Diego Armando; Mejía Franco, Natalia; AsesorEn esta investigación nos enfocaremos en un producto exótico que actualmente goza de muy buena acogida en los mercados internacionales, este producto es la uchuva; veremos cómo si es posible optimizar los canales de distribución para llevar este producto de la manera más idónea al nicho adecuado, basado en las características puntuales del cliente; para esto se realizarán análisis cuantitativos y cualitativos con el fin de identificar cuál es el cambio que se debe implementar y que más se ajuste a las variables y características que giran alrededor del producto como son: mercado, medio ambiente, intermediarios, la empresa, entorno, clientes, criterios económicos, de adaptación y control. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Plataforma E-Commerce para fomento de ventas en la ciudad de Manizales usando comercio electrónico.Londoño López, Wilson Fernando; Peláez Higuera, Keidy Johanna; DirectorImportancia de la generación de una plataforma en la cual se pueda realizar el comercio electrónico de gran variedad de productos, que permita la ejecución de comercio electrónico con el objetivo de satisfacer la oferta y demanda de productos que existen a nivel Nacional de tal manera que se puedan comercializar con facilidad y rentabilidad. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto La relación entre el indicador de crecimiento económico y el indicador del mercado bursátil Colcap (2010-2019)Ospina Vargas, Verónica Daniela; Osorio Barreto, Daniel; DirectorLa variable más utilizada para hacer seguimiento al ciclo económico, es el PIB, específicamente, su variación porcentual anual que refleja la dinámica de crecimiento económico, este es ampliamente utilizado por los agentes económicos a fin de tomar decisiones sobre la evolución de la economía y el comportamiento de la misma. No obstante, este indicador presenta una desventaja, su medición presenta rezagos cercanos a un trimestre a nivel nacional y de 1-2 años a nivel departamental. Por otro lado, las publicaciones del PIB trimestral se quedan cortas ya que no permite a las autoridades monetarias anticipar el comportamiento de la actividad económica, y por lo tanto surge la necesidad de proponer indicadores catalogados como líderes como respuesta desde el sector financiero. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Investigación de los hábitos de consumo de productos frutícolas y la influencia de la distribución y comercialización para su adquisición en la ciudad de Cali.Martinez Alfonso, Myriam; Montes García, Manuela; Astorquiza Bustos, Bilver Adrián; AsesorEste documento presenta una percepción de hábitos de consumos frutícola, donde se visualizan las características que determinan cuál puede ser el mecanismo idóneo para el correcto procedimiento de ajuste de consumo, identificando las problemáticas principales de alcance al consumidor. Por lo tanto, la cadena de abastecimiento se debe cuidar y no verse afectada, por medio de un mayor control donde se dé un manejo eficaz a los productos de acuerdo a los hábitos de los consumidores. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Caracterización de la disposición al cambio en los procesos de internacionalización: caso de estudio empresa JGB sede San Nicolás, CaliSinisterra Castillo, Geraldine; Mejia Franco, Natalia; ; AsesorEl objetivo de este trabajo es identificar la disposición al cambio en los procesos de internacionalización. Con este fin, se plantea la siguiente pregunta de investigación ¿Cuál es la disposición al cambio en los procesos de internacionalización en la empresa JGB sede San Nicolás, Cali? En este contexto, la percepción que tienen los colaboradores con relación al proceso de internacionalización que enfrenta JGB, es que no están conformes con la gestión que se llevando a cabo, pues todavía la empresa no tiene alineados los procesos de las diferentes áreas que se encuentran involucradas en la internacionalización, lo cual impide que exista una mejor integración y cooperación por parte de los colaboradores, así mismo, que los líderes del proceso deben tener un mayor empoderamiento, planificación y organización en la designación de las funciones, todo con el objeto de alcanzar la meta de cambio de empresa nacional a internacional.