Pregrado en Ingeniería Logística

URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7249

La Universidad de Manizales, en su compromiso de formar profesionales líderes de distintas áreas del saber, ofrece a la comunidad regional y nacional el programa de Ingeniería Logística. Su apuesta consiste en mejorar la productividad en las organizaciones. Formará profesionales que dediquen sus esfuerzos al trabajo en todos los eslabones de la cadena de suministro, capaces de analizar, mejorar, planificar o (re)diseñar procesos, haciendo uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Promoviendo así alternativas de beneficio social, académico y científico.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2024
    Categorías fundamentales de la logística verde: una revisión a la tendencia actual
    Ceballos Londoño, Alejandro; Asesor
    El principal objetivo de este estudio es evaluar el impacto de la logística verde en la eficiencia y rentabilidad de la cadena de suministro minimizando al mismo tiempo los impactos ambientales negativos. Esta hipótesis sostiene que la integración de prácticas sostenibles partiendo desde la compra de materias primas hasta la entrega del consumidor final no perjudica la competitividad de la empresa, sino que la mejora al cumplir con la normativa medioambiental, mejorar la reputación de la empresa y atraer clientes más consientes con el medio ambiente. El estudio tiene base en el contexto de varios enfoques de logística verde implementados por varias empresas para reducir significativamente la huella de carbono y otros impactos ambientales sin reducir la eficiencia operativa. La logística verde es un enfoque estratégico eficaz para las empresas que quieren mantener la competitividad y el desarrollo sostenible. Se recomienda que las investigaciones futuras se centren en el desarrollo de nuevas tecnologías y materiales que puedan aumentar aún más la eficiencia de la logística verde, así como analizar sus efectos a largo plazo en diversos sectores industriales.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2024
    Mejora de la eficiencia en el transporte de PQA mediante georreferenciacion y optimizacion de rutas
    Henao Arias, Laura; Asesor
    La identificación de los puntos de georreferenciación de los clientes de Productos Químicos Andinos es crucial para determinar las rutas optimas de entrega, de esta manera mejoramos la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente. Peña (2006) nos comenta que los sistemas de información geográfica son definidos como un conjunto de programas y aplicaciones informáticas que permite la gestión de datos organizados en bases de datos referenciadas espacialmente (Otero, 1999) Este objetivo permite diseñar rutas de distribución más eficientes, reduciendo costos operativos y duración de desplazamiento, así, se mejora la puntualidad en las entregas. Así mismo, proporciona datos estratégicos para toma de decisiones en el área de logística. Adicional, esta estrategia tiene otros beneficios como la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental.