Trabajos de Grado
URI permanente para esta comunidadhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/30
Examinar
Examinando Trabajos de Grado por Título
Mostrando 1 - 20 de 887
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2014-11-05Ítem Acceso Abierto El aborto, homicidio no tipificadoBotero Gallo, Víctor Manuel; Jiménez Ramírez, José Gilberto.; Otalvaro Pareja, Gabriel Antonio info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2014-09-09Ítem Acceso Abierto La acción constitucional de tutela como mecanismo efectivo para la materialización del derecho a la salud - Manizales 2010Giraldo Aristizábal, Carlos Andrés info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Acercamiento al perfil del periodista. Análisis y propuestas sobre la construcción curricular y el futuro de la profesión.Mejía Zuluaga, Luisa María; Millán Torres, Richard Armando; DirectorLas profesiones evolucionan con el paso del tiempo y las necesidades de los egresados también. En este trabajo se explora la perspectiva actual en relación con los retos y el desempleo de los comunicadores sociales y periodistas, además de un planteamiento a futuro sobre el currículo que ofrecen las instituciones de educación superior. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-11-29Ítem Acceso Abierto Acercamiento teórico a las principales razones por las cuales los jóvenes colombianos encuentran en Facebook un escenario de participación política.Marín Gálvez, Jaime EduardoConocer desde la teoría si algunas de las principales características que ofrecen las redes sociales virtuales se convierten en verdaderas razones para que los jóvenes participen políticamente en Facebook. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Acercamiento teórico y crítico del concepto de prosumidor para entender las audiencias de los medios digitalesLópez Beltrán, Fernanda; Burgos Suárez, Julián Andrés; AsesorEl presente artículo revisa el concepto de "prosumidor" y su evolución desde que fue introducido por Alvin Toffler en 1979 en un contexto económico, hasta su adaptación en la era digital. Toffler identificó el prosumismo como una combinación de producción y consumo, una idea que anticipó cómo la tecnología permitiría a los individuos no solo consumir productos, sino también contribuir activamente a su creación. A lo largo de los años, otros académicos, como Marshall McLuhan, ampliaron el concepto hacia la comunicación, visualizando una "aldea global" donde las personas actuarían simultáneamente como productores y consumidores de contenido. Este fenómeno se hizo más visible con el auge de la web 2.0 y las redes sociales, que permitieron a los usuarios crear y compartir contenido a gran escala. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Administración de justicia, una mirada desde la vulneración del principio de celeridad y seguridad jurídica derivada de la inexistencia de una jurisdicción constitucional y la mora judicialGiraldo Giraldo, Alexander; Delgado Flórez, Jhosenpt Alejandro; AsesorEl presente ensayo investigativo tiene por objetivo analizar cuál es el impacto judicial en Colombia a causa de la inexistencia de una jurisdicción constitucional que retrasa la celeridad. Desde lo metodológico, se enmarca en una investigación cualitativa, con un método inductivo y enfoque descriptivo interpretativo, la técnica de recolección de información la revisión documental. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Afectación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes en los procesos y lineamientos especiales cuando son víctimas de abuso sexualPalacio Arango, Juliana Marcela; García Cifuentes, Adriana María; Mejía Serna, Beatriz; AsesorEn el presente documento se hace un análisis sobre si las medidas contenidas en los procedimientos y lineamientos especiales que se aplican en de los niños, niñas y adolescentes cuando son víctimas de abuso sexual evitan la vulneración de los derechos en su ejecución. Durante los últimos 15 años, desde la entrada en vigencia de la ley 1098 (Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, 8 de noviembre), Se han presentado las directrices en materia jurídica ante esta necesidad, por ello evaluaremos cómo funciona la aplicación de la ley ante los casos que se presentan con estas características, la problemática derivada en el grado de conocimiento, la ejecución de los diferentes procesos y lineamientos en la administración de justicia para considerar si en las diferentes etapas puede surgir una ventana que produzca la vulneración de los derechos en los niños, niñas y adolescentes víctimas y si las medidas que se adoptan durante el proceso o incluso en las sentencias eviten la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Afectación al mínimo vital de los pensionados en el Sistema General de Pensiones Colombiano como consecuencia de la estabilidad finacieraQuiceno Salazar, Mauro Alexander; Ruiz Giraldo, Martha Inés; DirectorEste trabajo de investigación nace del análisis de las distintas problemáticas que aquejan a los cotizantes del Sistema General de Pensiones, donde se tienen dos modelos en diferentes entidades responsables de la administración de manera integral de estos recursos protocolizados en derechos fundamentales y consolidados bajo el Estado Social de Derecho; allí, se enmarcan distintas garantías reconocidas constitucionalmente en la Carta Magna de Colombia, razón por la cual son principios rectores para resolver los conflictos derivados de controversias jurídicas info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2015Ítem Acceso Abierto Afectación al principio de igualdad, respecto a la estabilidad laboral reforzada en personas con limitación en el cumplimiento de sus actividadesGómez Valencia, Ángela Marcela; Gutiérrez Restrepo, Carlos Humberto; Nieto Rios, Wilson Alberto; AsesorEl presente trabajo titulado “Afectación al principio de igualdad, respecto a la estabilidad laboral reforzada en personas con limitación en el cumplimiento de sus actividades”, aborda una temática que en materia jurisprudencial ha generado controversia entre la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia; razón por la cual se hace oportuno conocer de primaría mano cuáles son los puntos álgidos de discusión. La investigación es de tipo cualitativo, con un método inductivo. El enfoque eminentemente teórico, con énfasis en lo socio jurídico, por ser un tema propio del campo del Derecho Laboral. La técnica de recolección de información, la revisión documental. Como reflexiones finales se tiene: Si bien la estabilidad laboral tuvo origen al interior de la Constitución Política de Colombia, la figura de estabilidad laboral reforzada, ha sido forjada netamente por jurisprudencia, que en su mayoría ha sido emitida por la Corte Constitucional. Las controversias suscitadas entre ambas Cortes a causa de la estabilidad laboral reforzada para personas con limitación para el desempeño de sus actividades, permite señalar que aun no están claramente determinadas las reglas que protejan al trabajador en la situación de debilidad manifiesta info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto La afectación social en los menores de edad por la deserción escolar a causa del trabajo infantil en el Municipio de Marmato - Caldas, en el año 2018.Castañeda Hernández, Diana Constanza; Llano García, Jorge Eisenober; AsesorEl municipio de Marmato en Caldas tradicional e históricamente ha desarrollado la minería como actividad económica principal. Desde los mismos orígenes del municipio hace 483 años, la extracción mineral de oro ha sido parte fundamental de su economía y su desenvolvimiento histórico. Cuentan los historiadores que Simón Bolívar pignoró sus minas al gobierno inglés para costear las guerras de independencia. La minería inclusive ha trascendido los aspectos económicos del municipio, convirtiéndose en una expresión social y cultural del territorio, reflejándose en la simbología propia como son su bandera, su himno municipal, entre otras. (Medio Ambiente Ingenierías S.A.S., pág. 3) En el municipio el desarrollo de la minería se ha adelantado de manera informal y con ella se ha logrado identificar la vinculación de menores en este tipo de labores, sin poderse precisar la cantidad exacta de estos que participan de la minería. Con este hecho se incurre en una clara violación a la normatividad colombiana que prohíbe cualquier tipo de trabajo para los menores de edad quienes tienen priorizado su derecho a la asistencia a las aulas escolares. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Afectaciones socioeconómicas que se han generado a partir de la Ley 685 de 2001, para la exploración y explotación minera en Quinchía, RisaraldaGutiérrez Navarrete, Milton; Castaño Orozco, Carlos Andrés; Giraldo Quintero, Rodrigo; AsesorEn el presente trabajo, se dará una mirada a la explotación minera aurífera en el Municipio de Quinchía – Risaralda, a partir del Código de Minas - Ley 685 de 2001 y demás normas vigentes a la fecha, y sus implicaciones de tipo legal, y sancionatorio; comparado con la práctica tradicional de dicha explotación, ejercida por cada uno de los actores participantes en este sector, sin la implementación de dicha normatividad, ya sea de forma total o parcial, como sea que éstos son quienes desarrollan esta actividad y ha sido parte fundamental de su economía, perteneciendo a su cultura ancestral. Se incluirá en este estudio, los decretos, reformas normativas y la jurisprudencia aplicable a dicha ley; y se pretenderá discurrir en la vulneración de derechos Constitucionales en los que haya incurrido el Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Minería y la Alcaldía Municipal de Quinchía, con el fin de determinar las afectaciones e implicaciones de la aplicación de dicha normatividad, a nivel socioeconómico, en dicha región. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Agenda política y agenda mediática en las elecciones a la Alcaldía de Manizales durante el año 2023Londoño Alzate, Juan Esteban; Burgos Suarez, Julián Andrés; AsesorEl presente artículo analiza cómo se presentaron las agendas de los medios locales y las agendas de los candidatos a la Alcaldía de Manizales en las elecciones locales de 2023. Esta investigación se realizó dentro del marco de seguimiento a los medios de comunicación que realiza la Misión de Observación Electoral, lo cual constituye parte fundamental de su labor de acompañar los procesos electorales en Colombia. La investigación se centró en establecer las agendas mediáticas y políticas que se dieron en dicho proceso electoral, ya que éstas constituyen los temas y problemáticas que tanto candidatos como medios, definen cómo los más relevantes para la ciudad (McCombs, 2006). Los estudios que indagan por la relación entre medios y política se basan en la idea de que los primeros ejercen una influencia en la segunda, a través de la conformación de la opinión pública (Noelle-Neumann, 1995). info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-11Ítem Acceso Abierto Alarma silenciosa doméstica telefónicaCañas Calle, Andrés Leonardo; Velásquez Moscoso, Daniel AlbertoLa domótica comienza a llegar a los hogares promedio en el mundo, y con ella la tecnología cada vez más se acerca a las personas que necesitan el uso de máquinas para controlar y brindar seguridad a sus casas. Esta investigación tiene como objetivo desarrollar un software y un hardware que permitan crear un sistema doméstico de seguridad contra intrusos u homeguard. Debido a la insatisfacción de los usuarios de sistemas de seguridad domésticos en cuanto a efectividad, costos y complejidad del funcionamiento, este proyecto desarrolló a Alarma Silenciosa Doméstica Telefónica (ASDT) que cualquier persona que la adquiera sea capaz de operarla, con dispositivos fáciles de manejar y con una interfaz gráfica muy cómoda para el usuario. Que tenga un costo bajo, gracias a la utilización de elementos electrónicos que se pueden encontrar en el mercado a bajos costos, los cuales podrán ser instalados en el número necesario. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto El alcance de los nuevos lineamientos de desconexión laboral desarrollados por el derecho laboral, para trabajadores que asumen altos cargos de nivel ejecutivo y directivo en ColombiaQuintero Grajales, Isabella; Usma Aristizábal, Oscar Camilo; Llano García, Jorge Eisenober; DirectorEsta investigación busca comprender en qué forma la falta de desconexión laboral afecta a los empleados, incluidos los que ocupan altos cargos, que pueden tener dificultades para separarse de sus responsabilidades laborales debido a la intensidad, la presión y la naturaleza de sus trabajos. La falta de separación entre el tiempo del trabajo y el tiempo personal puede tener efectos negativos en los trabajadores, lo que perjudica su vida familiar, social, laboral y su salud mental. Actualmente hay normas que ordenan la desconexión laboral, pero en estas normas se presentan excepciones que llevan a que los empleados de altos cargos estén disponibles en todo momento, dadas las exigencias de sus superiores y las características demandantes de sus roles. Esta disponibilidad constante puede causar una sobrecarga laboral que puede afectar negativamente su rendimiento y su bienestar. Las consecuencias de este problema afectan la salud y el equilibrio personal de los empleados, y pueden violar principios fundamentales del derecho laboral. La investigación pretende analizar estas condiciones en los trabajadores de altos cargos, incluyendo aspectos como la salud mental, la dinámica familiar y la eficacia en el desempeño profesional. El propósito es proporcionar una comprensión clara de las implicaciones de la desconexión laboral y ofrecer recomendaciones para mejorar la aplicación de las normas relacionadas, con el fin de proteger los derechos y el bienestar de todos los empleados. info:eu-repo/semantics/article2014-11-03Ítem Acceso Abierto El alcance y aplicación del principio de desarrollo sostenible en la jurisprudencia del Consejo de EstadoOssa Duque, EdiverEn cumplimiento al mandato constitucional y teniendo en cuenta que su texto ha sido considerado un aporte fundamental a la protección de la ecología y medio ambiente; El Consejo de Estado, le ha dado gran importancia a la conservación y sostenibilidad de los recursos naturales no renovables; y es así como en las sentencias de la referencia, la corporación administrativa presenta la relevancia que tiene el Desarrollo Sostenible en relación con la explotación y exploración de los recursos minerales y va más allá, cuando dice que el desarrollo sostenible no sólo tiene que ver con recursos que brindan aporte económico, sino que se refiere al desarrollo y sostenibilidad de los habitantesde nuestro territorio y todo lo que tiene que ver con el giro ordinario de sus interacciones y bienestar. El presente trabajo pretende presentar un acercamiento a una definición acertada respecto del principio de Desarrollo Sostenible y encontrar la tendencia que tiene el Consejo de Estado en sus conceptos a la hora de emitir sus decisiones que envuelven este principio, en relación a la protección del medio ambiente y los recursos naturales; para lo cual, se hace referencia a lo señalado por la autoridad administrativa. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2015-12-09Ítem Acceso Abierto Alcances y limitaciones en la aplicación del tratamiento postpenitenciario en el establecimiento penitenciario y carcelario de mediana seguridad de Manizales para varones.Álvarez Gallego, Claudia Milena; Sarmiento Salazar, Lina ClemenciaEl presente estudio tuvo por énfasis el análisis de los alcances y limitaciones en la aplicación del tratamiento postpenitenciario en Manizales, en el marco normativo de la Ley 65 de 1993 en cumplimiento al artículo 159, donde señala el servicio postpenitenciario como una función del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, con el fin de buscar la integración del liberado a la familia y a la sociedad. La investigación se enmarcó en un paradigma cuantitativo, con un enfoque descriptivo – explicativo, con énfasis en el campo socio jurídico. La población sujeto de indagación fueron los profesionales encargados de brindar la atención integral a los penados y postpenados, entre ellos están: Psicóloga, Trabajadora Social, Médico, Enfermera, Capellán, Asesor Jurídico, Practicante de Trabajo Social. La técnica de recolección de información fue la entrevista estructurada. Entre las principales conclusiones se tiene: El tratamiento postpenitenciario en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Manizales para Varones, e incluso en el contexto colombiano, dista de las exigencias mínimas que plantea la norma; entre las principales limitaciones para el tratamiento postpenitenciario, se tiene: dificultades en la infraestructura, insuficiente personal profesional, falta de recursos económicos y logísticos, la falta de cobertura no sólo de los penados sino con extensión a la pareja, la familia y la comunidad. La recomendación de mayor relevancia que surge del trabajo es la necesidad de una política postcarcelaria, consistente y articulada con otras políticas sociales, pensada desde las condiciones socio culturales regentes en el país. info:eu-repo/semantics/other2014-04-03Ítem Acceso Abierto Algunos elementos de análisis como determinantes de la exportación de servicios de salud en Colombia. MonografíaGonzález Naranjo, Carmenza; López Lozano, JimenaLa exportación de los servicios de salud ha figurado como una posibilidad atractiva para la generación de nuevos ingresos y posicionamiento de los profesionales de la salud y los hospitales colombianos. La experiencia de nuestras empresas de salud en diferentes mercados y la calidad de nuestros profesionales son los mayores argumentos de un buen servicio de alta tecnología y calidad humana. Por supuesto, a raíz de las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio el tema toma mayor fuerza, sin embargo, con o sin TLC este será un tema a tener en cuenta en el desarrollo de actividades alternativas en servicios en el mediano plazo. A partir de la implementación de la Ley 100 el sector salud, adopta características empresariales y en ese sentido los mercados internacionales resultan atractivos, como fuente de recursos financieros y como objetivo de expansión de un sector que a pesar de las dificultades se muestra competitivo. El servicio de salud en Colombia es un servicio de muy buena calidad y está en ventaja competitiva con la de muchos países, adicionalmente existe un aspecto muy importante, y es que el desempeño global del sistema de salud en Colombia comparativamente es el más avanzado de América Latina. En este análisis es claro que la exportación de servicios de salud se apoya de manera clara en las ventajas comparativas que tiene Colombia con respecto a otros países, sin embargo, se ha planteado la necesidad de buscar nuevas formulaciones que respondan a la dinámica actual del comercio exterior, muchas incorporan el uso de la tecnología y demás factores de producción, otras dan mayor importancia a las economías de escala y la diferenciación de productos. Pero el concepto de competitividad y sus determinantes son amplias y variadas, para efectos de nuestro análisis la oferta de servicios de salud en Colombia se centra en acciones que escogen los usuarios en respuesta a los otros actores para maximizar su utilidad; dentro de las principales estrategias para competir, tenemos el precio y la calidad de los servicios, ya que cuando una varía la otra definirá la escogencia del consumidor racional. Si la competencia funciona, habrá control de costos y mayor calidad en la prestación de los servicios de manera justa y oportuna. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-26Ítem Acceso Abierto Los alzados en armas generadores de un orden jurídicoOcampo Gutiérrez, Martín A.; Buitrago Gómez, José O. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Análisis comparativo de Fake News asociadas a asesinatos de líderes sociales entre 2018 y 2020: publicaciones en Facebook frente a noticias difundidas por medios reconocidos, detectadas y valoradas por Colombiacheck.Díaz Deossa, Leandro; Garzón Giraldo, Paula Andrea; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; AsesorSe puede afirmar que la existencia del lenguaje supone una probabilidad siempre latente de que su uso determine la validez o falsedad de las frases o proposiciones que forma. En este sentido, es posible pensar en que la condición de falsedad que enmarca la expresión Fake, sea una cualidad que acompaña el surgimiento y uso del concepto de noticias o News. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Análisis comparativo de la actividad metacognitiva en estudiantes de Psicología.Bastidas Mejía, Jefferson; Varela León, Edna Luz; AsesoraA pesar de haber transcurrido dos décadas desde que J.H. Flavell iniciara el estudio de la metacognición todavía existen, al menos, dos grandes problemas respecto a este constructo. El primero hace referencia a la diversidad de perspectivas utilizadas para su estudio y conceptualización. El segundo tiene que ver con la factibilidad para evaluar la metacognición, operacionalizar la actividad metacognitiva y manipularla. A pesar de esto, la metacognición es uno de los constructos más investigados en la psicología de la educación actual. En Colombia, esto se ve reflejado en el incremento del interés de los psicólogos con orientación cognitiva hacia el abordaje del pensamiento, el aprendizaje y el conocimiento, tanto en el área de la investigación como de la práctica profesional, tomando en cuenta, de manera simultánea, la participación activa del estudiante, en donde la autoconciencia y el autocontrol constituyen el eje básico de esa participación. Además, se ha visto reflejado en el incremento y entusiasmo de teóricos y profesionales por el análisis, desarrollo, utilización y entrenamiento en estrategias para mejorar la capacidad y el rendimiento cognitivo de las personas