El alcance de los nuevos lineamientos de desconexión laboral desarrollados por el derecho laboral, para trabajadores que asumen altos cargos de nivel ejecutivo y directivo en Colombia

Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
Esta investigación busca comprender en qué forma la falta de desconexión laboral afecta a los empleados, incluidos los que ocupan altos cargos, que pueden tener dificultades para separarse de sus responsabilidades laborales debido a la intensidad, la presión y la naturaleza de sus trabajos. La falta de separación entre el tiempo del trabajo y el tiempo personal puede tener efectos negativos en los trabajadores, lo que perjudica su vida familiar, social, laboral y su salud mental. Actualmente hay normas que ordenan la desconexión laboral, pero en estas normas se presentan excepciones que llevan a que los empleados de altos cargos estén disponibles en todo momento, dadas las exigencias de sus superiores y las características demandantes de sus roles. Esta disponibilidad constante puede causar una sobrecarga laboral que puede afectar negativamente su rendimiento y su bienestar. Las consecuencias de este problema afectan la salud y el equilibrio personal de los empleados, y pueden violar principios fundamentales del derecho laboral. La investigación pretende analizar estas condiciones en los trabajadores de altos cargos, incluyendo aspectos como la salud mental, la dinámica familiar y la eficacia en el desempeño profesional. El propósito es proporcionar una comprensión clara de las implicaciones de la desconexión laboral y ofrecer recomendaciones para mejorar la aplicación de las normas relacionadas, con el fin de proteger los derechos y el bienestar de todos los empleados.
Descripción
Palabras clave
Derecho laboral, Gestión del talento humano, Capacidad laboral - investigación