Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
URI permanente para esta comunidadhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/29
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Sociales y Humanas por Materia "Abuso sexual"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-07-26Ítem Acceso Abierto Prácticas culturales que sustentan el abuso sexual infantil intrafamiliar en la ciudad de PereiraSaldarriaga Pérez, Jorge EduardoEl abuso sexual infantil es una de las formas de violencia más recientemente estudiadas, en la actualidad las condiciones que posibilitan y mantienen dicha práctica al interior de las familias aun son desconocidas. La presente investigación buscó comprender las prácticas culturales que sustentan el abuso sexual infantil al interior de las familias en la ciudad de Pereira, un lugar con características particulares en cuanto a ubicación, historia y creencias acerca de la sexualidad y el sexo; para ello se planteó una investigación cualitativa- descriptiva cuyo enfoque epistémico está sustentado en el construccionismo social y el enfoque de la seguridad humana. Este trabajo permite conocer algunos aspectos que inciden en su dinámica y comportamiento en la ciudad de Pereira, para lo cual se llevaron a cabo entrevistas exploratorias dirigidas a agentes sociales y grupo de expertos, ambos considerados fuentes secundarias, así mismo se abordaron dos familias que vivenciaron abuso sexual infantil intrafamiliar como fuentes primarias, los resultados obtenidos presentan el abuso sexual infantil como una constricción para el desarrollo infantil dadas las practicas existentes en los contextos, escenarios, lugares parentales, motivos e intenciones, así mismo se considera este tipo de prácticas como una vulneración severa que produce efectos y huellas a largo plazo que si bien son susceptibles de resignificarse, jamás se podrán borrar. info:eu-repo/semantics/masterThesisÍtem Acceso Abierto Prácticas pedagógicas para prevenir el abuso sexual infantil: Reflexiones de algunos docentes de la Institución Educativa Normal Superior de UrabáRúa Galindo, Cenaida; Gonzalez Bedoya, Diana María; TutoraEste proyecto de investigación, “Prácticas pedagógicas para prevenir el abuso sexual infantil. Reflexiones de algunos docentes de la Institución Educativa Normal Superior de Urabá Turbo (Antioquia)”, surgió de la experiencia previa de la investigadora en el proyecto de investigación Proteger a la primera infancia de la violencia, desarrollado por el convenio del International Institute for Child Rights and Development –IICRD–, la Fundación Centro de Investigación y Desarrollo –CINDE– y el Observatorio sobre Infancia de la Universidad Nacional de Colombia, en la Comuna 13 de la Ciudad de Medellín, en el año 2010. Fue en el levantamiento de la línea base de dicho proyecto, donde se identificaron el maltrato físico, la negligencia y el abuso sexual como las formas de violencia más recurrentes hacia los niños y las niñas, los cuales mostraron cifras elevadas no solo a nivel mundial sino en Colombia y particularmente en el Municipio de Turbo, como se pudo constatar en el estado del arte de esta investigación. En el presente documento se presenta el proyecto de investigación cuyo tema central fueron las prácticas pedagógicas de prevención del abuso sexual infantil realizadas en la Institución educativa IENSUR, a partir de las reflexiones que hicieron algunos docentes. La IENSUR del Municipio de Turbo es el escenario elegido para este proyecto de investigación, porque es una institución que ha venido implementando programas de prevención del ASI, además el equipo docente y su directora se mostraron muy interesados en participar facilitando el acceso y la información necesaria. Condición que además de mostrar gran interés y sensibilidad sobre el tema, se convierten en un aspecto práctico que facilita la investigación.