Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/76
Examinar
Examinando Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente por Materia "Abonos biológicos"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/masterThesis2014-09-16Ítem Acceso Abierto Análisis comparativo de tres sustratos orgánicos, en el desarrollo de plántulas de café de la variedad CastilloPortocarrero Angulo, Alexanderel compostaje es una alternativa para la reducción y aprovechamiento de residuos agropecuarios y además es una tecnología sencilla y económica para aprovechar toda clase de basura biodegradable, la cual proporciona múltiples ventajas ecológicas tales como, menor producción de aguas lixiviadas y gases contaminados, menos consumo de terreno, mejor impacto al paisaje, al suelo y las aguas subterráneas y se genera humus que sirve como estabilizador contra la erosión. De acuerdo con lo descrito anteriormente, esta investigación tuvo como objetivo medir el efecto de tres sustratos de origen orgánico en el desarrollo de plántulas de café de la Variedad Castillo. El almacigo donde se crearon los lotes experimentales para la obtención de la variedad de café castillo naranjal, se encuentran ubicados en la estación central naranjal, localizada en el municipio de Chinchiná (Caldas). En este almacigo se utilizó un diseño de bloques completos al azar (DBCA), con tres repeticiones para cada uno de los tratamientos evaluados, cada unidad experimental estuvo conformada por 32 plántulas, las cuales fueron ubicadas en el almacigo cuya área total fue de 100m². Los tratamientos fueron combinaciones de suelo y sustrato en porcentajes definidos peso a peso, en total se consideraron 10 tratamientos. info:eu-repo/semantics/masterThesis2014-10-31Ítem Acceso Abierto Impactos socioeconómicos y ambientales en la recuperación de patios a partir de la producción de abono orgánico en los barrios periféricos San Agustín y Eduardo Santos de la ciudad de Istmina, departamento Chocó-ColombiaMosquera Ibarguen, María EugeniaLa presente investigación tuvo como objetivo Evaluar los impactos socioeconómicos y ambientales en la recuperación de patios a partir de la producción de abono orgánico en los barrios periféricos de la ciudad de istmina; La metodología utilizada para la implementación de la investigación fue de tipo evaluativa; En las familias, patios, territorio en general se realizó una evaluación ex- antes y después de recuperación de patios Identificando los impactos socioeconómicos generados, para ello se determinaron las unidades de observación en la que se identificaron las variables por medio de indicadores medibles, se identificaron las unidades de análisis, se utilizaron herramientas participativas como instrumentos de recolección de información, el procesamiento e interpretación de la información, por últimos se analizaron los resultados por medio de herramientas. En esta investigación se presentan hallazgos relevantes los cuales permitirán impulsar el desarrollo agrícola en la comunidad de Itsmina por medio de la implementación de patios productivos para así hacer de los espacios hasta ahora sub- utilizados en espacios de provecho y sustento agroalimentario además permitirá que las familias tengan ventajas en lo que respecta al área económica, social cultural y alimentaria.