Investigación Médica
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/71
Examinar
Examinando Investigación Médica por Materia "Actividad sexual"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/article2013-11-15Ítem Acceso Abierto Prácticas y comportamientos sexuales de estudiantes de la Universidad de Manizales (Colombia) 2010Cañón, Sandra Constanza; Castaño Castrillón, José Jaime; Díaz, Sahira Alejandra; Hernández, Jhony Alexander; Hoyos Martínez, Yovanny; López Marín, Felipe; Manchego Arango, Katherina; Narváez, Carlos Wilson; Noguera, Verónica; Ortega, Andrea MarisolAntecedentes: La población universitaria es vulnerable, por eso indagar sobre las prácticas y comportamientos sexuales es una conducta adecuada, ya que comportamientos positivos pueden desarrollar mejores habilidades para la prevención de conductas de alto riesgo, mayor satisfacción sexual y por ende una vida más plena. Mate-riales y métodos: Estudio tipo corte transversal, donde participaron estudiantes de todas las facultades de la universidad de Manizales (Caldas, Colombia), que se encontraban entre primero y noveno semestre. La muestra de este estudio fue de 267 estudiantes sobre una población de 3600 estudiantes regulares. Resultados: La edad media fue de 21.69 años, con una mayor proporción de mujeres en un 58.8%, 1.5% eran homosexuales y un 5% bisexuales, el método de anticoncepción más usado fueron los métodos de barrera en un 41.3%, el 15.2% habían tenido alguna infección de transmisión sexual. En lo que se refiere a las prácticas sexuales el 22.8% realizan to-das las prácticas (masturbación, sexo oral, sexo anal, sexo vaginal), en cuanto al promedio de edad de inicio de relaciones sexuales fue de 16.09 años, de acuerdo con la despenalización total del aborto en un 53.1%, el 73.2% adoptan una aceptación y tolerancia hacia la homosexualidad. Conclusión: Se encuentran buenos métodos de protección sexual, por el bajo índice de infecciones de transmisión sexual. Los factores tales como el género, la familia, la religión y la formación educativa previa influyen a la hora de realizar cada uno de los comportamien-tos y prácticas sexuales responsables.