Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rovira Rubio, Rayen"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 10 de 10
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    Estudio de la emergencia de una cultura suicida juvenil en la realidad off line y on line.
    Orozco Montoya, Leydi Alexandra; Rovira Rubio, Rayen; Asesor
    La investigación se centra comprender las culturas suicidas manifiestas en las redes sociales virtuales, donde se construye la condición zombi , a quienes los comprendemos como aquellos que habitan el ser y el no ser, identificados por estar vinculados a redes sociales virtuales con énfasis en suicidio o por tener conducta suicida, bien sea en pensamiento suicida o intento de suicidio. La metodología de acercamiento a estos jóvenes y elaboración del presente estudio fue de la mano de la etnografía virtual , la cual permitió la inmersión, en el mundo de los jóvenes y desde allí comprender lo que llamaré cultura suicida de los jóvenes que refieren “ser almas muertas en cuerpos vivos”. El presente escrito consta de tres estaciones reflexivas que permiten dar cuenta de la condición liminal de los jóvenes en entornos virtuales; 1.- EL camino de la investigación desde la etnografía virtual donde expreso cómo se realizó la investigación; 2.- Jóvenes de Latino América “muertos en vida”, una contextualización de las condiciones de muerte de los jóvenes en condición liminal; 3-. La vida que se Banaliza se oculta en la muerte, en este aparte se encuentran los principales hallazgos sobre la relación del estado liminal con el suicidio, y la emergencia de la cultura suicida en los jóvenes @ y Por último Reflexiones acerca de las voces silenciadas de los jóvenes zombis.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    Marcos de guerra: naufragando en la ciudad
    Silva Tascón, Gabriel; Rovira Rubio, Rayen; Asesora
    Este trabajo es el resultado de una investigación donde se hace una aproximación a ¿cómo un joven puede sobrevivir a los marcos de guerra en la zona urbana en el municipio de Palmira (valle del cauca)? a través de un fragmento de la historia de vida de un joven de dicha ciudad, presentando al lector experiencias de su juventud, quien convive con amigos en un entorno en el cual existía y existe aún la precariedad y la violencia. A modo procedimental en la construcción biográfica, se fue tejiendo una narrativa desde la identificación de experiencias que sobresalieron y marcaron la trayectoria de vida, para ir relacionándolas con la posibilidad de reflexionarlas desde los marcos de resistencia de los jóvenes, hasta llegar al punto de encuentro con una nueva vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    Memoria y Resistencias: narrativas juveniles en las arquitecturas urbanas de la Ciudad de Palmira, Valle del Cauca
    Martínez de la Pava, Sonia; Alzate Morales, Victoria; Rovira Rubio, Rayen; Directora
    Se desarrolla un estudio descriptivo sobre las formas en que los jóvenes habitan los espacios de la ciudad y cuáles son las expresiones culturales presentes en algunos de los lugares más representativos históricamente en Palmira, Valle del Cauca; como son La Antigua Estación del Ferrocarril, El Parque Bolívar, La Escuela Municipal de Arte Ricardo Nieto, antiguamente Casa de la Cultural, El Recinto de la Iglesia de La Trinidad y El Parque de la Factoría. El enfoque investigátivo es cualitativo, con un diseño narrativo. Para la recopilación de la información en la investigación se utilizaron dos tipos de instrumentos, por un lado, la fotografía documental de los espacios mencionados y por otro la entrevista conversacional con jóvenes con edades comprendidas entre los 16 a 25 años, que habitan el Parque de la Factoría especialmente. Los resultados permitieron identificar que estos lugares de la ciudad, en especial el Parque de la Factoría, representan arquitecturas urbanas que permiten a los y las jóvenes manifestar formas de existencia, re-existencia y resistencia en las cuales a través del Arte se posicionan y vinculan ante el mundo desde la visión que tienen de éste.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/book
    Política pública de salud mental del departamento de Caldas: un aporte al bienestar y a la inclusión
    Delgado, Lorena Patricia; Jaramillo O., Diana Patricia; Nieto Murillo, Eugenia; Saldarriaga Toro, Gloria Inés; Sánchez Henao, Claudia Liliana; Sánchez López, Jessica Valeria; Rovira Rubio, Rayen; Orozco Duque, María Ibeth; Obando Alzate, Laura V.
    Esta cartilla es una presentación sencilla del informe de investigación titulado Lineamientos y elementos que debe considerar la Administración Departamental en la consolidación de una política pública en Salud Mental. El estudio del que forma parte es el resultado de la construcción colectiva de los lineamientos de la Política Pública departamental en Salud Mental, con énfasis en la disminución de la oferta y la demanda de sustancias psicoactivas
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    Los que van a Morir te Saludan: Destierro...nostalgia del habitar
    Jaramillo Palacio, José Antonio; Lopéz Hernández, Yuly Paola; Pineda Muñoz, Jaime Alberto; Rovira Rubio, Rayen; Muñoz González, Germán; Asesor
    El destierro en Colombia ha sido un flagelo que día por día va en aumento. Son miles las historias que se han tejido con las fibras del inxilio y el desarraigo. Han sido muchos los actores que han causado que millones de personas abandonen sus tierras, sus pertenencias y se encaminen por sendas de miseria y soledad. Es difícil precisar cuál de los actores armados han desterrado la mayor cantidad de familias a lo largo del territorio nacional; lo que si es cierto es que entre todos han provocado una de las mayores tragedias que se han vivido durante las últimas décadas en el país de los dos océanos. Si con las nuevas políticas gubernamentales y los procesos de paz que se visualizan entre varios de los actores armados y el gobierno nacional no se logra aliviar y reparar a las millones de personas que han sufrido el destierro, estaremos asistiendo al mayor de los holocaustos en nuestro país.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    Los que van a morir te saludan: las huellas, las cargas, las historias del cuerpo
    Toro, Marisel; Serna, Yamid; Suárez, Rútber; Patiño, Ana; Moreno, Andrés; Pinreda Muñoz, Jaime Alberto; Rovira Rubio, Rayen; Muñoz González, Germán; Asesor
    “El cuerpo en condición de encierro como forma de juvenicidio” es el tema del proyecto para el desarrollo de ésta tesis, por medio del cual se pretendió mostrar como el encierro es una forma más de “asesinar” los jóvenes en nuestro país, además de lo anterior, se devela a través de este trabajo como se configuran los cuerpos desde una condición de encierro.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bookPart
    Los que van a morir te saludan: ofrendas para Asterión: Jóvenes, fronteras y necropaisajes
    Quiñónez Sanabria, Yorlandy Andrea; Pineda Muñoz, Jaime Alberto; Muñóz Gonzalez, Germán; Rovira Rubio, Rayen; Director
    Este ejercicio de escritura es la primera entrega del Programa de Investigación: LOS QUE VAN A MORIR TE SALUDAN, de la línea Jóvenes culturas y Poderes. El documento aborda, desde la metáfora del laberinto del minotauro, las galerías de la muerte de jóvenes fronterizos del departamento Norte de Santander.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis2022
    Sentido y prácticas del encuentro con el otro: encuentro entre maestros y estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva
    Cajiao Burbano, Rosalba; Rovira Rubio, Rayen; Asesor
    El objetivo del presente informe de tesis es compartir los resultados y reflexiones que surgieron de la investigación “Sentido y Prácticas del encuentro con el Otro”; proceso investigativo que se realizó a través de una metodología con enfoque fenomenológico hermenéutico, con la cual se buscó conocer el sentido que habita en la experiencia del encuentro entre maestros y estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. El resultado de este proceso investigativo, aporta riqueza fenomenológica a través del abordaje de la educación inclusiva donde el encuentro pone en tensión la manera de ser y estar durante el encuentro tanto de los maestros como de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad en el contexto de la educación inclusiva en Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article
    Los sentires del fútbol como practicas de resistencia en la juventud de la Merced
    Rodríguez Peláez, Orlando; Rovira Rubio, Rayen; Asesora
    El futbol como excusa para reconstruir ese pasado cercano y reconocer el resultado de lo que son desde sus muertos y desaparecidos; investigando con el alma en sus manos y el lápiz entre los dientes recorren caminos llenos de historias macabras, con paisajes que marcaron su presente. Futbol y pasión rebelde en sus luchas recorre diferentes espacios reclamando esa atención que la mayoría les niega, alternativa de vida que se gesta desde la escuela rural y se posesiona como tabla de salvación para esos jóvenes que quieren ser visibilizados ante una sociedad que los olvido por un pasado que no les corresponde.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    La transbiografía: el sujeto como transgresión para ser
    Alzate Moreno, Jose Julian; Rodríguez Devia, Gustavo Adolfo; Rovira Rubio, Rayen; Asesor
    La transbiografía es la narración de aquellas personas que viven su condición de tránsito de identidad sexual con su cuerpo en contraposición con el proceso de normalización social, constructo que a toda costa pretende formular una explicación lógica que pueda mantener el control gubernamental de la imagen y percepción social del cuerpo humano como sujeción. Por lo tanto, se le quita la existencia, y se deja en resistencia para intentar ser solo ser.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por