Examinando por Autor "Jaramillo Cardona, Santiago"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/workingPaperÍtem Acceso Abierto Efecto de la transformación de sistemas productivos de arroz de secano a riego mediante la cosecha de agua lluvia y del manejo agronómico sostenible sobre los rendimientos del cultivo en dos localidades de Nicaragua.Jaramillo Cardona, Santiago; Betancur Pérez, Jhon Fredy; AsesorA nivel mundial los rendimientos por hectárea del arroz de secano son 50% más bajos que los rendimientos obtenidos con riego. Esta baja productividad de los sistemas de secano es el factor que más acentúa el hambre, la pobreza y el desempleo en países como Nicaragua que hace parte del corredor seco centroamericano. Al depender de las lluvias, los agricultores sólo pueden producir sus cultivos marginalmente una vez por año durante la época lluviosa y son altamente vulnerables a sequías periódicas e inundaciones. Ante el reto de satisfacer la creciente demanda global del cereal, durante los últimos 15 años se han intensificado los esfuerzos de la investigación para incrementar los rendimientos y la estabilidad de los sistemas de arroz de secano a través de tecnologías promisorias como la cosecha de agua lluvia y la intensificación sostenible. El presente estudio es un análisis comparativo de los rendimientos anuales de arroz en dos fincas tradicionales de secano que fueron transformadas al riego mediante la cosecha de agua lluvia y sometidas a planes de manejo sostenible del cultivo. Durante cuatro cosechas se evaluaron los rendimientos anuales por hectárea de dos variedades de arroz, en dos localidades de Nicaragua que fueron sometidas a tres tratamientos de irrigación y manejo agronómico. La intensificación sostenible basada en la transformación al riego mediante cosecha de agua lluvia y en el manejo sostenible, demostró aumentos entre 269% y 300% en los rendimientos anuales de arroz por hectárea en ambas localidades frente al testigo control de secano tradicional. info:eu-repo/semantics/doctoralThesisÍtem Acceso Abierto Evaluación del efecto bioherbicida de ácidos orgánicos obtenidos a partir del mucílago del café: un enfoque sostenible para el control de arvensesJaramillo Cardona, Santiago; Restrepo Franco, Gloria María; DirectorLa aplicación de herbicidas de síntesis química en las fincas cafeteras es una práctica que afecta la sostenibilidad ambiental, la inocuidad del café y la salud de los operarios que aplican dichos productos. Los herbicidas de origen biológico también llamados “bioherbicidas” han sido catalogados internacionalmente como una alternativa sostenible para sustituir algunas moléculas químicas que están siendo restringidas por grandes importadores de café como Japón y la Unión Europea. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto bioherbicida de los ácidos orgánicos que se generan durante procesos fermentativos del mucílago del café presente en las aguas residuales del beneficio. El desarrollo metodológico de la investigación se realizó en dos etapas: la primera etapa se desarrolló en laboratorio y consistió en una caracterización física, química y biológica de las aguas residuales fermentadas (sustratos) provenientes de dos métodos de lavado desarrollados por Cenicafé, (i) Tanque Tina® y (ii) Ecomill®. La segunda etapa se llevó a cabo en condiciones de casa de malla y su objetivo fue evaluar bajo un diseño de bloques completos al azar, el porcentaje de control de arvenses y la persistencia del control obtenido al aplicar dos tratamientos de los dos sustratos fermentados, tres tratamientos de ácidos orgánicos, un testigo relativo correspondiente al herbicida glufosinato de amonio y un testigo absoluto sin aplicación.