Investigación - Grupos de Investigación
URI permanente para esta comunidadhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/15
Examinar
Examinando Investigación - Grupos de Investigación por Autor "Acosta, Johana C."
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/article2014-04-14Ítem Acceso Abierto Prevalencia de las cardiopatías congénitas en un hospital de la ciudad de Manizales, Colombia, años 2004 y 2008Acosta, Johana C.; Álvarez, Carolina; Castaño Castrillón, José Jaime; Gaitán, Luisa F.; León, Ana María; Mariño, Ingrid; Quintero, Elina A.; Soto, Andrés M.; Castaño, OscarOBJETIVO: identificar la prevalencia, la edad al momento del diagnóstico, la prevalencia según el sexo, determinar los métodos diagnósticos más utilizados, el tratamiento recibido, y la evolu-ción de los pacientes hospitalizados por cardiopatías congénitas en el Hospital Infantil Universi-tario “Rafael Henao Toro” de la ciudad de Manizales (Colombia). MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de Corte Transversal en el cual se analizaron, desde agosto de 2008 has-ta febrero de 2009, 105 historias clínicas de pacientes diagnosticados con cardiopatías congéni-tas entre el año 2000 y 2008.. RESULTADOS: De 105 pacientes, 51.4% eran de sexo feme-nino; 67.6% provenían de área urbana; la mayor prevalencia se dio en comunicación interauri-cular 48.6%; en el 99.0% de los casos se usó la ecocardiografia bidimensional como método diagnóstico paraclínico; el 28.6% usó la furosemida como tratamiento médico. La población presentó una sobrevida del 87.6%. CONCLUSIONES: Este estudio mostró que las cardiopatías congénitas de mayor prevalecía fueron comunicación interauricular 48.6% y comunicación intra ventricular (46.7%), y en el sexo femenino 51.4%.