Maestría en Tecnología de la Información Geográfica
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2197
Examinar
Examinando Maestría en Tecnología de la Información Geográfica por Autor "Calixto Rodriguez, Iván Camilo"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/masterThesis2022Ítem Acceso Abierto Identificación de fenómenos que degradan el ecosistema en la cuenca del Río Quito – Chocó a través de técnicas de teledetecciónPalacios Bermúdez, Erika; Calixto Rodriguez, Iván Camilo; AsesorSe realizó un análisis multitemporal y predictivo de las áreas degradadas por la actividad minera en la cuenca del río Quito en un periodo de 4 años, esta cuenca está conformada por los municipios de Atrato, Istmina, Cértegui, Unión Panamericana, Río Quito y Cantón del San Pablo. La mayor parte del territorio lo ocupa el municipio de Río Quito, con un equivalente al 40,8% del área total de la cuenca. Es importante señalar que el desarrollo de la actividad minera artesanal y mecanizada, junto con la pesca, ha sido una de las principales fuentes económicas de la región, cabe señalar que estas actividades se realizan en los ríos y sus afluentes, el río Quito recorre casi la mitad de la cuenca y recibe las aguas de los afluentes de Cértegui y El Cantón del San Pablo, municipios que han desarrollado actividad minera durante muchos años, esto conlleva a una extensión del área afectada. De esta forma, los ecosistemas asociados a esta zona, en los últimos años, han sido escenario del ejercicio de actividades que atentan contra la gran diversidad biológica y cultural, la explotación de los bosques de forma artesanal y mecanizada, de forma convenida o ilegal. , han causado impactos negativos en la calidad de vida de las personas asentadas en el territorio ya que han desaparecido peces y especies silvestres, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de los habitantes, ha cambiado la trayectoria y la calidad del agua de los ríos.