Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas
URI permanente para esta comunidadhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/10
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas por Autor "Agudelo Cadavid, Ruth Marina"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/masterThesisÍtem Acceso Abierto Calidad de vida en contextos de tradición minera de oro de Unión Panamericana Chocó: un análisis desde el enfoque de las capacidades humanasMosquera Rivas, Tatiana Marcela; Cardona Acevedo, Marleny; Agudelo Cadavid, Ruth Marina; AsesoraEn Colombia existen distintos grupos étnicos que desde tiempos remotos han encontrado en la práctica de la actividad minera un medio de subsistencia; hoy sin duda el panorama para estas es complejo, al ser analizado desde el marco de las políticas extractivistas y de expansión que son la apuesta del País y que desconocen en muchos casos los procesos históricos, lo que ha puesto en situación de desventaja y vulnerabilidad a las comunidades que por lo general habitan contextos donde las oportunidades son limitadas. Esta investigación adelantada en el periodo 2016-2017 y realizada desde el enfoque de las capacidades humanas propuesto por la filósofa norteamericana Martha C Nussbaum, se desarrolló desde una postura comprensiva por la naturaleza de sus objetivos, orientados a interpretar las principales capacidades para la calidad de vida a partir de las valoraciones que realizan las comunidades afrodescendientes que habitan un contexto de tradición minera aluvial, Unión Panamericana, Chocó. El estudio se realizó en cuatro fases metodológicas llevadas a cabo de forma simultánea por su carácter complementario, donde se utilizaron técnicas e instrumentos propios de la investigación cualitativa. Los diferentes actores identificaron la calidad de vida como un tema integrador y difícil de alcanzar hoy en el contexto territorial por las restricciones actuales que tiene la práctica minera, dinamizadora de la economía local y la cual, por los vínculos construidos históricamente representa más que una actividad económica. Se encontraron asuntos complejos relacionados con el abandono estatal histórico y que son urgentes de atender. Todo esto permitió concluir que los municipios con explotación minera son más aislados de los centros productivos, cuentan con menor presencia institucional y condiciones socioeconómicas precarias, influenciadas por decisiones politicas centrales.