Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas
URI permanente para esta comunidadhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/10
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas por Autor "Acosta Prado, Julio Cesar"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis2022Ítem Acceso Abierto Creación de valor sostenible y desempeño organizacional de las empresas manufactureras colombianasGómez Sánchez, Julián Andrés; Acosta Prado, Julio Cesar; DirectorEsta investigación tiene como objetivo principal analizar los mecanismos asociados de las dimensiones, sociales, económicas y ambientales orientados a la creación de valor sostenible que influyen en el desempeño organizacional de las empresas industriales manufactureras colombianas. Teniendo en cuenta el rol protagónico que la empresa, como núcleo fundamental del modo de producción actual, ha tenido en la degradación ambiental global (Arias, 2018) y el potencial que posee para contribuir con el desarrollo sostenible, a partir de la integración de las 3 dimensiones de la creación de valor sostenible (Medio ambiente, sociedad, y economía). info:eu-repo/semantics/doctoralThesis2022Ítem Acceso Abierto Incidencia del patrimonio socio ambiental en la dinamización de la economía local para la sostenibilidad de la zona de amortiguación del Parque Natural Regional Serranía de las QuinchasCastro Ortegón, Yuddy Alejandra; Acosta Prado, Julio CesarEsta investigación analiza la Incidencia del Patrimonio Socio Ambiental en la Dinamización de la Economía local para la Sostenibilidad de la Zona de Amortiguación del Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas (PNRSQ). Se plantea como pregunta de investigación: ¿De qué forma los significados compartidos del Patrimonio Socio Ambiental inciden en la dinamización de la economía local para la sostenibilidad de la zona de amortiguación del PNRSQ? Por lo tanto, se parte del supuesto de que: El patrimonio Socio Ambiental incide positivamente en la dinamización de la economía local para la sostenibilidad de la zona de amortiguación del Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas. Como unidad de trabajo se establecen las Áreas Protegidas Regionales de Colombia, específicamente el PNRSQ, como unidad de análisis, la zona de amortiguación del PNRSQ en el municipio de Otanche, Boyacá y como población de trabajo las familias que hacen parte de las unidades productivas de la zona de amortiguación del Parque. A nivel metodológico, se establece una investigación con un alcance explicativo, con un diseño no experimental, desde un enfoque mixto (cuantitativo - cualitativo), con aplicación de entrevistas a los grupos de interés que influyen en las dinámicas socio ambientales y económicas del área de trabajo, a fin de lograr establecer los significados compartidos en cuanto a las variables de estudio, unido a un análisis estadístico de las encuestas desarrolladas mediante el modelamiento de ecuaciones estructurales además de análisis multitemporales ambientales por medio de las metodologías Corine Land Cover y SWAT, estableciendo los cambios significados sobre los recursos naturales desde la declaratoria de área protegida, permitiendo de esta manera contrastar la relación entre la disponibilidad del patrimonio socio Ambiental en los procesos de dinamización económica del territorio.