Identificación de las actitudes emprendedoras de la comunidad educativa de los grados 9 - 11 en la Institución Educativa San Antonio de Anaconia. Neiva – Huila
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
El presente estudio identifica las actitudes emprendedoras de los estudiantes de la institución educativa San Antonio de Anaconia y su papel en pro del desarrollo sostenible, esta ubicada en la zona rural de Neiva – Huila; donde desde el 2010 – 2018, se ha desarrollado proyectos de emprendimiento mediante la implementación de talleres de agroindustria; se aplicó el instrumento de medición “sistematización de actitudes emprendedoras en jóvenes en condición de vulnerabilidad” se estima la validez y confiabilidad del instrumento mediante coeficiente de alfa Cronbach; validación convergente y discriminante, asimetría y Curtosis de los datos. Se encontró que dichas acciones aplicadas han desarrollado en forma positiva las actitudes emprendedoras como: motivación de logro, autoestima, locus de control, autoconfianza, autonomía y necesidad de realización; importantes como pilares del desarrollo sostenible en la zona, en contraste aunque no presentan valores estimados en el instrumento bajo, es necesario para la presente población reforzar las actitudes emprendedoras como: liderazgo, tolerancia a la ambigüedad, Propensión al riesgo, creatividad e innovación, proactividad y capacidad de negociación, es recomendable desarrollar planes de acción en el currículo teniendo en cuenta las debilidades y fortalezas encontradas en el presente estudio, además de extrapolar el presente estudio a escuelas aledañas de la región
Descripción
Palabras clave
Agroindustria, Jóvenes - desarrollo empresarial, Política de juventud, Desarrollo participativo