Evaluación del impacto de los planes de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) en los municipios que integran la subregión del departamento de Caldas.
Cargando...
Fecha
2013-10-17
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
Esta investigación analiza la capacidad de las políticas públicas para avanzar en la gestión integral de los residuos sólidos y mejorar la calidad de vida de los habitantes de los municipios en Colombia, en el marco de la ejecución de los PGIRS a través del decreto 1713 de 2002. Cuando los municipios menores de 50.000 habitantes son beneficiarios de este instrumento, el diagnostico de alternativas cumple la función de facilitar el proceso de planificación en los municipios o grupos de municipios con el apoyo de las autoridades ambientales regionales, las universidades, las empresas de servicios públicos, los recicladores organizados, que permita a los entes territoriales en forma individual o conjunta con otros municipios construir bases sostenibles para el manejo de los residuos sólidos en el largo.
La intensión de este proyecto es proporcionar datos que expliquen si los caminos hasta ahora tomados por los entes territoriales en la ejecución de los PGIRS (planes de gestión de residuos sólidos) han sido los correctos. O Bien definir acciones que ayuden a resolver la falta de cobertura de aseo, la nula vinculación de la comunidad con proyectos de aprovechamiento, la escasa vinculación de proyectos regionales para la gestión integral, la falta de tecnología apropiada para el aprovechamiento de orgánicos e inorgánicos, el incremento de la contaminación y la falta de espacios para la construcción de sistemas de disposición final controlada.
Descripción
Palabras clave
Residuos solidos, Deterioro ambiental, Evaluación del impacto ambiental, Conservación ambiental, Legislación ambiental, Política del Medio Ambiente