Evaluación dietas alternativas con forrajeras nativas para ceba de conejos en el norte del valle

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Se evaluó el efecto de tres especies de forrajes tropicales, Botón de Oro (Tithonia diversifolia), Nacedero o Quiebrabarrigo (Trichantera gigantea) y Matarratón (Gliricidia sepium), sobre peso final, ganancia de peso diaria y conversión alimenticia, en adultos de conejos. Las forrajeras están adaptadas a la región del Norte del Valle y son apropiadas para la alimentación suplementaria de esta especie pecuaria. El trabajo se ejecutó en la unidad productiva La Esperanza, ubicada en la vereda La Estrella, municipio de Alcalá, Valle del Cauca. Para el proyecto se utilizaron 28 conejos mestizos Nueva Zelanda x California, distribuidos en un diseño de bloques completos al azar, con siete tratamientos, cuatro repeticiones por tratamiento y un animal como unidad experimental. Los forrajes de Tithonia diversifolia, Trichantera gigantea y Gliricidia sepium, se suministraron diariamente en cantidades correspondientes a cada tratamiento, durante 66 días del periodo de ceba de los conejos (hasta alcanzar 2 kg de peso vivo). Las variables evaluadas fueron consumo diario, peso vivo y conversión alimenticia. El mayor peso final lo presento la suplementación de Matarratón al 50% con un promedio de 2.771 g. a los 66 días. La mayor ganancia de peso corporal / día se obtuvo con la suplementación de Matarratón al 50% con un promedio de 30,04 g. durante el periodo evaluado. La mejor conversión alimenticia se observó con la suplementación con Matarratón al 75%, con un promedio de 1,51 g. de alimento por gramo de peso obtenido. Los resultados demuestran que es posible disminuir hasta en un 50% el uso de alimentos balanceados, al suplementar con forrajeras nativas las dietas en ceba de conejos; esto beneficia económicamente a los cunicultores, favorece al medio ambiente y reduce el ingreso de insumos artificiales a los biosistemas productivos de las zonas tropicales.

Descripción

Palabras clave

Conversión alimenticia, Biosistemas integrados, Cultivo de forraje

Citación