Epidemiología del Politraumatismo en Pacientes adultos en el Servicio de Urgencias del Hospital San Marcos de Chinchiná. Años 2004-2006

dc.contributor.authorGiraldo, Francy Lorena
dc.contributor.authorMartínez, Magda Sofía
dc.contributor.authorNarváez G, Catalina
dc.contributor.authorPérez, Ángela Yurany
dc.contributor.authorPérez, Diana Cristina
dc.contributor.authorTorres, Natalia Margarita
dc.contributor.authorGonzález, Sandra Patricia
dc.contributor.authorCastaño Castrillón, José Jaime
dc.contributor.authorJurado, Juan Carlos
dc.date.accessioned2014-08-04T20:58:11Z
dc.date.available2006-06-05
dc.date.available2014-08-04T20:58:11Z
dc.date.issued2014-08-04
dc.description.abstractObjetivo: El presente estudio tiene como propósito determinar la epidemiología del politraumatismo en pacientes de 15-45 años que ingresaron al servicio de urgencias del Hospital San Marcos de Chinchiná con diagnóstico de politraumatismo durante los años 2004 al 2006. Materiales y Métodos: se efectuó un estudio descriptivo, se revisaron un total de 577 atenciones de urgencias, se revisaron la totalidad de las atenciones de 2004, 2005, y lo corrido del 2006 hasta el mes de abril. Se incluyeron pacientes entre los 15 y 45 años, con diagnóstico de politraumatismo Resultados: el 83,9% de las personas accidentadas fueron hombres, el mayor número de accidentados fueron personas de 45 años con un porcentaje de 5,7% seguido por los de 15 años con un 5,5% y los de 18 años con un 4,9%, el año de accidentalidad más alto fue el 2005 con 226 accidentados que represen-tan el 39,2%, los meses de mayor accidentalidad son en su orden noviembre con un 24,1%, enero y fe-brero con un 21,3% cada uno, y diciembre con un 15,4%. El 98,1% reportados ocurrieron en Chinchiná y el 86,7% ocurrieron en el área urbana. Dentro de la zona del cuerpo más afectada se encuentra que el 25,6% de los accidentes compromete los miembros superiores. Según el mecanismo de trauma el 56,7% de los accidentados es contundente y el factor asociado más frecuente es el accidente de tránsito con un 34%, el 97,6% de los accidentados no presentaba otra complicación, de los 577 pacientes recibidos el 1,2% fallecieron.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad de Manizalesspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1532
dc.language.isospaspa
dc.subjectPolitraumatismospa
dc.subjectAccidentalidadspa
dc.subjectMecanismos de traumaspa
dc.titleEpidemiología del Politraumatismo en Pacientes adultos en el Servicio de Urgencias del Hospital San Marcos de Chinchiná. Años 2004-2006spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
articulo politraumatismo en hosp san marcos en columnas.pdf
Tamaño:
293.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: