Valoración del recién nacido y seguimiento al tercer día de vida en un centro de atención primaria en la ciudad de Manizales (Colombia). 2011-2012

dc.contributor.authorCampo Córdoba, Kelly Lianné
dc.contributor.authorCastaño Castrillón, José Jaime
dc.contributor.authorGutiérrez Hernández, Juan Carlos
dc.contributor.authorMontoya Restrepo, Pedro Nel
dc.contributor.authorMorales Doncel, Rubén Darío
dc.contributor.authorNaranjo Hoyos, Sebastián
dc.contributor.authorPatiño Villegas, Lissette
dc.contributor.authorPiedrahita Alzate, Yair Steevens
dc.contributor.authorVillegas Arenas, Oscar Alberto
dc.date.accessioned2013-11-14T20:38:16Z
dc.date.available2013-06-15
dc.date.available2013-11-14T20:38:16Z
dc.date.issued2013-11-14
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar los progresos del crecimiento y del desarrollo durante el primer trimestre de vida según lo estipulado en la Resolución 0412/00 del Ministerio de la Protección social de la República de Colombia, y la adherencia a la 1° y 2° consulta posnatal por parte de las madres. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal analítico, en una población de 1 229 recién nacidos, cuyo parto fue atendido en las clínicas de ASSBSALUD E.S.E (Maniza-les-Colombia) sede San Cayetano entre los años 2011 y 2012. Se analizaron las historias clínicas para extraer de allí los variables necesarias para el estudio. Resultados: Al primer control posnatal asistieron el 83,2% de los recién nacidos, con una edad promedio de 3,4 días, al 2° el 44,6%, con una edad promedio de 3,4 meses, el 76,7% de las madres dieron lactancia materna exclusiva a sus bebés, el 6,1% no tenían plan de inmunización completo, 10% con patologías congénitas, Osteo-muscular en el 28,3%, 44,3% de patología adquirida, en el 53,5% respiratoria, sífilis congénita en el o,2%, no se encontraron casos de ictericia. Básicamente asistió a controles la población urbana, la que había asistido a más controles prenatales, y cuando el bebé tenía alguna patología, congénita o adquirida. Conclusiones: La alta inasistencia, sobre todo en la 2° consulta posnacimiento, dificulta el seguimiento del progreso del crecimiento y desarrollo del bebé durante el primer trimestre de vida en esta población.spa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/846
dc.language.isospaspa
dc.subjectrecién nacidospa
dc.subjectdistociaspa
dc.subjectparto normalspa
dc.subjectlactancia maternaspa
dc.titleValoración del recién nacido y seguimiento al tercer día de vida en un centro de atención primaria en la ciudad de Manizales (Colombia). 2011-2012spa
dc.title.alternativeNewborn Assessment and monitoring the third day of life in a primary care center in the Manizales city (Colombia). 211-2012spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Valoración del recién nacido y seguimiento al tercer día.pdf
Tamaño:
464.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: