Valoración hedónica de la vivienda en Manizales. Una aplicación con variables ambientales

Cargando...
Miniatura

Fecha

2013-07-22

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Mediante la utilización de técnicas de econometría espacial se estimó el efecto que tienen algunas variables ambientales en el precio de la vivienda urbana de la ciudad de Manizales, teniendo como fuente la base de datos predial con uso vivienda resultante de la actualización realizada por el IGAC en el año 2010. Encontrando en promedio que las viviendas cercanas a las áreas de riesgo reducen su precio hasta un 11%, el vivir cerca a una ladera en un 37% y el encontrarse en zona de tratamiento geotécnico hasta un 21,95 %. Los resultados estimados con los modelos spacial-lag y spacial-error, indicaron una reducción de los errores de estimación y mejores efectos marginales que los calculados con el modelo de mínimos cuadrados ordinarios. Los hallazgos encontrados trataron de responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo cambia el precio hedónico de la vivienda en la ciudad de Manizales, como resultado del cambio en las variables estructurales, de calidad y medioambientales?

Descripción

Palabras clave

Precios hedónicos, Econometría espacial, Autocorrelación espacial, La I de Moran, Heterogeneidad, Vivienda urbana, Avalúo - Vivienda en Manizales, Predios

Citación