Posibilidades y opacidades asociadas al desarrollo de capacidades colectivas en torno a la seguridad alimentaria y nutricional en las comunidades de Sichichón y la Sierrita del municipio de Manaure en el departamento de la Guajira, en el marco del proyecto Resa Étnico.

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Se trata de una investigación cualitativa en la que se recurrió a la entrevista semi-estructurada y a grupos focales para la generación de la información. Con respecto a las capacidades evidenciadas, entendidas como lo que ellos/as son capaces de hacer y de ser, en el marco del programa ReSA, podemos destacar las siguientes capacidades centrales: 1) afiliación con los otros: el sentido de lo colectivo, 2) el control sobre su propio entorno y sus reivindicaciones por buen vivir, y 3) la vida asociada al bienestar colectivo. Finalmente, aflora la resiliencia como capacidad colectiva para afrontar los desafíos, como resistencia a la pérdida de identidad y como persistencia de la cultura y de las costumbres ancestrales.

Descripción

Palabras clave

Seguridad Alimentaria y Nutricional, Comunidades indigenas, Comunidad Wayuu, Colectivos sociales

Citación