Adherencia al tratamiento de pacientes hipertensos atendidos en ASSBASALUD ESE, Manizales (Colombia) 2011

dc.contributor.authorCastaño Castrillón, José Jaime
dc.contributor.authorEcheverri Rubio, Christian
dc.contributor.authorGiraldo Cardona, José Fernando
dc.contributor.authorMaldonado Mora, Angelo
dc.contributor.authorMelo Parra, Jonathan
dc.contributor.authorMeza Orozco, Germán Andrés
dc.contributor.authorMontenegro Gutiérrez, Christian Germán
dc.contributor.authorPeláez Ramos, Camilo Andrés
dc.contributor.authorPerdomo Muñoz, Jader Mauricio
dc.contributor.authorEdwin Andrés, Rodríguez Arias
dc.date.accessioned2013-06-06T02:07:41Z
dc.date.available2012-06
dc.date.available2013-06-06T02:07:41Z
dc.date.issued2013-06-05
dc.description.abstractObjetivo: Estudiar la adherencia al tratamiento de los pacientes hipertensos atendidos en la ciudad de Manizales (Colombia) por el programa ASSBASALUD E.S.E en el año 2011. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal en el cual se empleó una población de 200 personas hipertensas (73,5% femenino, edad media 63,76 años) atendidas en ASSBASALUD ESE, Manizales, en el segundo semestre de 2011. Se empleó el cuestionario Martín-Bayarre-Grau (MBG) y el cuestionario de Morinsky-Green para evaluar la red de apoyo social se empleó el cuestionario Medical Outcomes Study (MOS). Resultados: Adherentes totales 45% según Morinsky-Green, adherentes totales 51% según MBG, respecto al cuestionario MOS se tiene, 12,29 personas en promedio en su red de apoyo social, apoyo emocional de 74,83%, ayuda material 80,45%, relaciones sociales de ocio y distracción de 78,61%, apoyo afectivo de 83,28%, el fármaco más empleado fue enalapril 17,9%, seguido de verapamilo 10,1%. La adherencia según el cuestionario MBG mostró dependencia significativa, entre variables, como educación (p=0,000), conocimientos de la patología (p=0,032), y con los resultados del cuestionario de apoyo social, MOS (p=0,000). La adherencia según Morisky mostró muy pocas relaciones significativas. Conclusión: La población en estudio presenta bajos niveles de adherencia asociada a baja educación, bajos conocimientos de la patología, bajo apoyo social, se hace necesario una intervención efectiva de ASSBASALUD ESE, a través de su personal de salud. El cuestionario MBG mostró mayor consistencia en la descripción de la adherencia que el cuestionario de Morinsky-Green.spa
dc.description.sponsorshipUniversidad Manizalesspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/122
dc.language.isospaspa
dc.titleAdherencia al tratamiento de pacientes hipertensos atendidos en ASSBASALUD ESE, Manizales (Colombia) 2011spa
dc.title.alternativeAdherence to treatment of hypertensive patients treated in ASSBASALUD ESE, Manizales (Colombia) 2011spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Art adherencia trat hipertensivo ASSBASALUD.pdf
Tamaño:
583.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: