Desempeño en el control inhibitorio en niños y niñas de 5 a 8 años con TDAH de la ciudad de Manizales

dc.contributor.authorGalindo, María Juliana
dc.contributor.authorVarela Cifuentes, Vilma
dc.date.accessioned2014-11-06T22:20:15Z
dc.date.available2014-01-15
dc.date.available2014-11-06T22:20:15Z
dc.date.issued2014-11-06
dc.description.abstractUno de los déficits neuropsicológicos y conductuales en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), se relaciona con el control inhibitorio, usualmente atribuido a la disfunción del lóbulo frontal, por retraso en la maduración del funcionamiento frontal y/o disfunción de los subsistemas frontosubcorticales. En la evaluación comportamental de las funciones ejecutivas, el análisis del control inhibitorio usualmente se hace sobre aspectos relacionados con el comportamiento motor (inhibición conductual) por medio de escalas comportamentales, mientras que los procesos relacionados con aspectos automáticos, que requieren control cognitivo, son menos abordados en el contexto del desempeño en pruebas neuropsicológicas, específicamente en tareas que requieren atención sostenida y por ende, en aspectos automáticos que requieren control de la atención durante la ejecución de las mismas. En este sentido se puede plantear que el incremento en el número de respuestas inapropiadas y/o la escasa producción de respuestas correctas en el tiempo esperado permitirán diferenciar entre grupos de niños con y sin TDAH. Objetivo: Describir el desempeño en el control inhibitorio en niños y niñas de 5 a 8 años con TDAH. Participantes y método: 42 niños de 5 a 8 años de edad, de ambos sexos, residentes en la ciudad de Manizales, que cumplieron criterios para TDAH según el DSM IV, pareados con un grupo control de acuerdo a edad, sexo y estrato socioeconómico. Se aplicaron pruebas de cancelación visual para medir la capacidad del niño para buscar visualmente en un grupo de estímulos un elemento determinado. Resultados: Los resultados indican que el grupo control obtuvo mejor puntuación en las pruebas de cancelación de dibujos y cancelación de letras, encontrándose que la diferencia fue significativa (p<0.05) para esta última. Conclusiones: Se confirma que, los niños diagnosticados con TDAH tipo combinado en etapa preescolar, presentan un pobre desempeño en el control inhibitorio en contraste al grupo control.spa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1903
dc.language.isospaspa
dc.subjectTrastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)spa
dc.subjectAtención sostenidaspa
dc.subjectHiperactividadspa
dc.subjectControl inhibitoriospa
dc.subjectTrastornos cerebralesspa
dc.subjectSíndrome del lóbulo frontalspa
dc.subjectEvaluación neuropsicológicaspa
dc.subjectExploración neurológicaspa
dc.subjectPsicodiagnósticospa
dc.subjectTrastornos del control de impulsosspa
dc.titleDesempeño en el control inhibitorio en niños y niñas de 5 a 8 años con TDAH de la ciudad de Manizalesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineArtículo (Psicología). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2014spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Articulo de Investigacion Maria Juliana Galindo.pdf
Tamaño:
460.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: