Calidad de la interacción docente-niño en el aula y los estilos cognitivos en la dimensión reflexividad-impulsividad
Cargando...
Fecha
2014-11-08
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
Este estudio buscó analizar la relación entre los estilos cognitivos desde la dimensión reflexividad - impulsividad y la calidad de la interacción docente-niño en el aula en 40 niños y niñas de primer grado de primaria en la ciudad de Ibagué. Para conocer el estilo cognitivo se utilizó el MFF20 (Buela-Casal, Carretero-Dios y De los Santos-Roig, 2001) y para evaluar la calidad de la interacción docente-niño se utilizó el sistema de observación CLASS (Pianta, La Paro & Hamre, 2008); los resultados se analizaron con estadísticos descriptivos y se aplicó una correlación de Spearman para conocer la relación de las variables. Los resultados mostraron que la mayoría de niños 85% aun no tienen una clara tendencia a la reflexividad o impulsividad, así mismo se encontró que la calidad de la relación docente-niño en cuanto al apoyo emocional es medio y el apoyo pedagógico es medio bajo, y ésta no se relacionó con ningún estilo cognitivo.
Descripción
Palabras clave
Estilo cognitivo, Enseñanza primaria, Relación profesor-alumno, Reflexividad-impulsividad, Proceso de interacción educativa, Ambiente educacional, Test de Emarejamiento de Figuras Conocidas (MFF20), Classroom Assessment Scoring System (CLASS), Desarrollo del niño