Estudio epidemiológico sobre juegos de azar y factores asociados en población universitaria de la ciudad de Manizales, Colombia, 2010

dc.contributor.authorCastaño, Santiago
dc.contributor.authorCastaño Castrillón, José Jaime
dc.contributor.authorCañón, Sandra Constanza
dc.contributor.authorMelo, Melissa A.
dc.contributor.authorMendoza, Paola A.
dc.contributor.authorMontoya, Juan M.
dc.contributor.authorMurillo, Manuel J.
dc.contributor.authorRodríguez, Paulina
dc.contributor.authorVelásquez, Juan P.
dc.date.accessioned2013-11-17T18:47:35Z
dc.date.available2011-06
dc.date.available2013-11-17T18:47:35Z
dc.date.issued2013-11-17
dc.description.abstractAntecedentes: Los juegos de azar se definen como toda actividad que consista en poner en riesgo un objeto de valor con la esperanza de obtener otro de mayor cuantía. El juego patológico constituye actualmente un importante problema de salud mental que acarrea un gran número de problemas a nivel personal, familiar y social. Materiales y métodos: En el presente estudio se analiza la frecuencia de práctica de juegos de azar y factores relacionados en estudiantes de pregrado de la universidad de Manizales en el año 2010, en una muestra seleccio-nada de 305 estudiantes en donde se analizaron variables como género, edad, programa, estrato socioeconómico, ingreso semanal, tipo de juego y su frecuencia, consumo de alcohol, cigarrillo, drogas, función familiar entre otras. Se utilizó para la evaluación del tipo de jugador el cuestionario del F.A.J.E.R (No jugador, Jugador con riesgo, Jugador dependiente). Resultados: Los resultados indican que 53,3% practican algún juego de azar. Según el cuestionario de F.A.J.E.R, un 7,6% y se clasificaron como jugadores dependientes, 13,6% jugado-res en riesgo. Se encontró asociación significativa entre tipo de jugador y género (p=0,000), programa (p=0,017), antecedentes de familiares de juego patológico (p=0,000), consumo de alcohol (p=0,000), funcionalidad familiar (p=0,011), consumo de sustancias psicoactivas (p=0,020), tabaquismo (p=0,042). Conclusiones: Existe una importante frecuencia de la práctica de juegos de azar en la población estudiada y el juego patológico merece más atención desde la perspectiva de la salud.spa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/901
dc.language.isospaspa
dc.subjectJuegos de azarspa
dc.subjectEstudiantes universitarios (Manizales)spa
dc.subjectConsumo de alcoholspa
dc.subjectConsumo de drogasspa
dc.subjectLudopatíaspa
dc.subjectSalud mentalspa
dc.subjectProblemas socialesspa
dc.subjectEpidemiologíaspa
dc.subjectConducta del estudiantespa
dc.subjectMedio universitariospa
dc.titleEstudio epidemiológico sobre juegos de azar y factores asociados en población universitaria de la ciudad de Manizales, Colombia, 2010spa
dc.title.alternativeEpidemiological study of gambling games and associated factors in the university population, of Manizales University, Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Instrumento juego pataológico.pdf
Tamaño:
761.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: