Análisis de la adopción de los criterios UTZ Certified en los caficultores, del programa de cafés sostenibles, en los municipios de Sevilla y Caicedonia, Valle del Cauca.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015-09-30

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

La investigación analiza las razones que permiten el cumplimiento de los puntos de control obligatorios del sello UTZ Certified a).buenas prácticas agrícolas y b), perspectivas sociales y ambientales, en un grupo de agricultores certificados en los municipios de Sevilla y Caicedonia, Valle del Cauca, con la aplicación de la lista de verificación UTZ Certified a dicha población, con base en el número de años de participación del grupo. Se logró identificar las principales fortalezas y debilidades del grupo y los desafíos del programa en el marco de la creciente demanda de cafés sostenibles. Los resultados muestran que el proceso de certificación en las fincas participantes ha logrado mucho más control, inocuidad para la documentación de la trazabilidad en el proceso productivo, organización de todas las instalaciones y herramientas, preservación del medio ambiente, preocupación por unas condiciones laborales más dignas para los colaboradores, cambio de hábitos para el registro constante de información e inicio de un proceso de mejoramiento constante.

Descripción

Palabras clave

Cafés especiales, Buenas prácticas agrícolas, Explotaciones agrarias (Cafés especiales), Programas y proyectos agrícolas (Cafés especiales), Agricultura sustentable, Protección ambiental, Mejores prácticas de administración (Agricultura sustentable)

Citación