Escucha y Narración: la lucha por el reconocimiento y la recuperación emocional

dc.contributor.authorAguirre Álvarez, Natalia
dc.contributor.authorBecerra Becerra, Carmen Andrea
dc.contributor.authorCardona Cardona, Ángela Maritza
dc.contributor.authorHerrera Herrera, Valentina
dc.contributor.authorLópez Getial, Alejandra
dc.contributor.authorLugo, Victoria
dc.contributor.authorSánchez Agudelo, Paula Vanesa
dc.date.accessioned2024-07-08T22:45:15Z
dc.date.available2024-07-08T22:45:15Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente libro es producto del proyecto de investigación “Formulación de un modelo de acción psicosocial comunitario con base en la memoria de las víctimas en Colombia”. Ganador de la convocatoria “Hacia una mayor comprensión del conflicto armado, las víctimas y la historia reciente de Colombia” de Minciencias y el Centro Nacional de Memoria Histórica. Financiado con recursos provenientes del patrimonio autónomo Fondo Nacional de financiamiento para la ciencia, la tecnología y la innovación Francisco José de Caldas, mediante contrato 80740-855-2020 donde participan Minciencias, Universidad de Manizales, Universidad de Caldas y Universidad Católica Luis Amigó. Este libro es un punto de partida y de llegada, que insinúa e inspira a andar nuevos caminos para renovar la discusión, siempre inacabada y abierta, sobre la recuperación emocional de las personas afectadas por el conflicto armado en Colombia. De ahí la importancia de señalar el punto de partida y ubicar a los lectores en el contexto que antecede a las ideas aquí expuestas. Presentamos los resultados de la investigación: Modelo de acción psicosocial comunitaria basado en las memorias de las víctimas en Colombia. La idea de llevar a cabo este proyecto surgió de los resultados y aprendizajes alcanzados en otras iniciativas de investigación denominadas: Narrativas de sobrevivencia y restauración, y Narrativas colectivas, diálogo público y reconciliación social, en las cuales un grupo de investigadoras se articularon para comprender las prácticas y estrategias mediante las cuales las víctimas sobrevivientes1 del conflicto armado han hecho frente al daño y al sufrimiento, para seguir existiendo con dignidad. Así mismo, estas investigaciones permitieron avanzar en el reconocimiento de la afectación y del agenciamiento de las víctimas sobrevivientes, por medio de la metodología de diálogos públicos, que permitió construir narrativas colectivas orientadas a la reconciliación social.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.30554/978-958-5468-58-0spa
dc.identifier.isbn978-958-5468-58-0spa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6900
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectVíctimas de la violenciaspa
dc.subjectNarrativas de vidaspa
dc.subjectConflicto socialspa
dc.subjectVulnerabilidad psicosocialspa
dc.subjectRepresentaciones socialesspa
dc.subjectJusticia y reparaciónspa
dc.subjectMemoria socialspa
dc.titleEscucha y Narración: la lucha por el reconocimiento y la recuperación emocionalspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Escucha y Narración.pdf
Tamaño:
5.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones