Devenir teórico y metodológico de la línea ambientes educativos, de la Maestría en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales en convenio con Cinde, sede Sabaneta, Antioquia.

dc.contributor.advisorGiraldo, Yicel Nayrobis
dc.contributor.authorOviedo Pastrana, Marisol
dc.contributor.authorMachado Acuña, Mirta Etel
dc.contributor.authorIsaza Ballesteros, Sergio Eduardo
dc.contributor.roleAsesoraspa
dc.date.accessioned2020-11-09T14:18:13Z
dc.date.available2020-11-09T14:18:13Z
dc.description.abstractEste artículo presenta los resultados de una investigación en la que se analizó el devenir teórico y la relación entre los referentes epistemológicos y metodológicos del concepto Ambientes Educativos, en la línea de investigación del mismo nombre en un programa de maestría y de los distintos productos de su corpus documental, y de la cual emergieron preguntas epistemológicas que al modo de ver de los investigadores son parte de los cuestionamientos básicos de las ciencias sociales. Se trató de un estudio documental que tomó como base las 42 tesis de maestría generadas en el periodo comprendido entre el año 2000 y el año 2013, 8 módulos del Seminario de Ambientes Educativos de la Maestría y 3 entrevistas a docentes que han orientado la línea de investigación en el programa. Los hallazgos indican la existencia de tres momentos teóricos identificados en la evolución del concepto Ambientes Educativos al interior de la línea de investigación de la Maestría: 1) Aportes de la teoría crítica y de las corrientes constructivistas, 2) La Teoría crítica y la relación sujeto-poder; y 3) La Educación como acontecimiento ético. En sintonía con lo anterior, se identificaron tres categorías que están presentes en el devenir de la línea, a saber: 1) La Escuela como ambiente educativo por excelencia; 2) La Educación formal fuera de la escuela, otros ambientes educativos; y 3) Educación para el desarrollo humano, ambientes educativos comunitariosspa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4261
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectAmbientes educativosspa
dc.subjectReferente metodológicospa
dc.subjectReferente epistemológicospa
dc.titleDevenir teórico y metodológico de la línea ambientes educativos, de la Maestría en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales en convenio con Cinde, sede Sabaneta, Antioquia.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación y Desarrollo Humano, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación y Desarrollo Humanospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe Técnico Maestría-2017.pdf
Tamaño:
1.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Informe Técnico
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de aprobación de tesis.pdf
Tamaño:
336.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: