Efectos de la implementación del sistema integrado de gestión en los grupos de interés de las empresas industriales, comerciales y de servicios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá

dc.contributor.authorFlórez Rendón, Andrea Lucía
dc.date.accessioned2013-10-31T18:18:12Z
dc.date.available2013-10-23
dc.date.available2013-10-31T18:18:12Z
dc.date.issued2013-10-31
dc.description.abstractA partir de una revisión bibliográfica, se identificó el estado del arte de los modelos de integración existentes, y se realizó un primer acercamiento, con la determinación de los posibles efectos que pueden derivarse de la implementación de un modelo de gestión sobre los grupos de interés, a partir de investigaciones similares. Esta investigación se desarrolla con el objetivo de determinar algunos de los efectos producidos debido a la integración de los sistemas de Gestión de: calidad (ISO 9001:2008), Sistema de gestión ambiental (ISO 14001:2009), y para el Sistema de seguridad y salud ocupacional en los grupos de interés. En el presente estudio se observó que las organizaciones encuestadas señalan a los empleados como el grupo de interés que más se ha beneficiado con la integración, y a la sociedad o comunidad en general como el que menos recibe beneficios. Además se encontró que la principal dificultad identificada en el momento de integrar los sistemas ha sido la resistencia al cambio por parte de los mandos medios, a su vez, en cuanto a los beneficios obtenidos estos han sido principalmente la articulación de auditorías, y de planes y programas, la reducción de documentación, y de riesgos, y la estandarización procesos. Después de lo anterior expuesto, se determina que las organizaciones desde la perspectiva del desarrollo sostenible empresarial identifican la existencia de efectos generados por la integración de sus sistemas de gestión de calidad, gestión ambiental y de seguridad y salud ocupacional sobre sus partes interesadas, y que merece la pena diseñar un modelo que permita una valoración más profunda de dichos efectos.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/631
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectGrupo de interésspa
dc.subjectDesarrollo sosteniblespa
dc.subjectSistema de información integradaspa
dc.subjectMétodos de gestiónspa
dc.subjectEfectividad de la gestiónspa
dc.subjectResponsabilidad socialspa
dc.subjectEmpresasspa
dc.subjectNormalizaciónspa
dc.subjectControl de calidadspa
dc.titleEfectos de la implementación del sistema integrado de gestión en los grupos de interés de las empresas industriales, comerciales y de servicios del Área Metropolitana del Valle de Aburráspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineTesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, 2013spa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambientespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Efectos implementación SIG .pdf
Tamaño:
2.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Florez_Rendon_Andrea_Lucia_2013_acta.pdf
Tamaño:
408.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: