Las pruebas y su valoración en el sistema penal oral acusatorio -Ley 906 e 2004

dc.contributor.advisorMissas Gómez, Jorge Eduardo
dc.contributor.authorGómez Serna, Uriel
dc.date.accessioned2023-02-01T14:57:30Z
dc.date.available2023-02-01T14:57:30Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEn el esquema acusatorio hay una disputa o lucha entre dos partes, acusador y acusado, desarrollada ante un tercero: el juez. Siendo así, es natural que puedan tranzar sus pretensiones y así definir la situación conflictual que alteró las dimensiones dinámicas de la sociedad. La finalidad del proceso en el Sistema Penal Acusatorio, es garantizar la celebración de un juicio con audiencia pública en la que se desarrolle la prueba testimonial, pericial, documental, la inspección y demás elementos materiales probatorios y evidencia física, previamente solicitadas por las partes y decretadas por el juez de conocimiento, conforme a lo dispuesto en el Artículo 357 del Código de Procedimiento Penal (2019), ello en respeto a la ritualidad del sistema acusatorio; sin embargo, esta finalidad comporta algunas excepciones que permiten de manera legal, en aplicación del principio de economía procesal, la terminación del proceso de manera anticipada, entre otras por las previsiones descritas en el Artículo 348 del mismo Código. Esta concepción de justicia restaurativa, supone que la víctima no es el Estado, sino el particular ofendido, razón por la cual el fin principal del proceso es la satisfacción de los intereses del perjudicado y no los del poder. El interés de la víctima en la persecución es diferente al interés público que está representado por el acusador. La Fiscalía, como titular de la investigación, representa el interés social en la persecución, mientras que las víctimas buscan ser resarcidas en sus intereses individuales en la proporción del daño que han sufrido.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6240
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectSistema procesal penal - Colombiaspa
dc.subjectPrueba Pericialspa
dc.titleLas pruebas y su valoración en el sistema penal oral acusatorio -Ley 906 e 2004spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineEspecialización en Sistema Procesal Penal, Facultad de Ciencias Jurídicas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.nameEspecialista en Sistema Procesal Penalspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Gómez_S_Uriel.pdf
Tamaño:
326.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: