Una experiencia de evaluación de impacto: los talleres de investigación como redes sociales en la construcción del conocimiento desde la investigación formativa

dc.contributor.authorUpegui García, Jorge Meyer
dc.contributor.authorSalazar Hurtado, Adriana Patricia
dc.date.accessioned2015-12-04T20:56:58Z
dc.date.available2015-12-04T20:56:58Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractEs pertinente pensar en los sistemas especializados que existen al interior universitario, como son los sistemas de investigación, docencia, proyección social y gestión. Siendo cada uno de estos cuatro sistemas un sistema que procesa el sentido espacial, temporal e identitario, tanto de cuerpo, psiquis y universidad, de forma diferenciada y especializada (Sánchez, Dairo.2009) y que a su vez sirven como entorno a otros subsistemas, como son el de pedagogía como punto de partida del acto educativo y su comprensión, de los fenómenos de la educabilidad, el currículo como la forma de autorreferencia del proceso educativo y la didáctica como las diferentes formas comunicacionales que posibilitan la constitución del sistema educativa. El programa de Licenciatura en Educación Básica del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, inició un proceso de revisión y ajuste de la malla curricular en la formación de docentes, lo cual hizo evidente la falta de desarrollo del componente investigativo, en el plan anterior. Por esta razón se hizo necesario fortalecer el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes y lograr la relación permanente entre teoría y práctica, para conseguir transformaciones requeridas en su desempeño profesional, garantizando la formación de un docente-investigador y evidenciando como problemática, la poca relación entre el modo de actuación profesional y las necesidades del contexto social o educativo, para atender en su desempeño profesional. Mediante indagaciones y a través de diálogos informales con estudiantes y graduados, se detectó el poco uso y aplicación de las diferentes habilidades de investigación en sus prácticas pedagógicas profesionales; se vio poco dominio del pensamiento crítico por parte de docentes, estudiantes y graduados y una escasa participación en los procesos y grupos de investigación. De ahí que la estrategia pedagógica para la formación en investigación, para los licenciados de educación básica, se implementó en el currículo en los talleres investigativos por niveles, durante el proceso de formación. En él se privilegia el trabajo en equipo, donde el ambiente de aprendizaje es un espacio de reflexión, debate y puesta en escena de diferentes saberes que permiten una construcción colectiva de conocimiento. La propuesta de formación para la investigación, se materializa en conocimientos y habilidades, que deben tener los estudiantes cuando terminen el proceso de formación, como Licenciados en educación para apropiarse de las habilidades investigativas en sus escenarios de actuación.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2382
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectPotencial científicospa
dc.subjectMedios socialesspa
dc.subjectPlan de estudios profesionales superiores (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid)spa
dc.subjectRedes académicas-Investigaciónspa
dc.subjectTalleres educativosspa
dc.subjectInnovación educativaspa
dc.subjectPrácticas académicas (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid)spa
dc.subjectDesarrollo de la carrera (Licenciatura en Educación Básica)spa
dc.subjectInvestigación formativaspa
dc.subjectCompetencias (Educación)spa
dc.subjectFormación y capacitación de investigadoresspa
dc.subjectInvestigación educativaspa
dc.titleUna experiencia de evaluación de impacto: los talleres de investigación como redes sociales en la construcción del conocimiento desde la investigación formativaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación Docencia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Educación Docenciaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
404_375_UG404.pdf
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Salazar_Hurtado_Adriana_Patricia_autorización.jpg
Tamaño:
120.67 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: