Las obviedades de los lenguajes en la vida del aula escolar
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
El aula de clases se configura como el ámbito escolar donde se hacen vida las políticas educativas de orden macro y micro a través de relaciones intersubjetivas entre sus miembros, estudiantes/estudiantes y docentes/estudiantes. En una dinámica que pareciera realizarse desde la perspectiva según la cual, para que las políticas se realicen, basta promulgarlas e incluirlas en los documentos institucionales correspondientes, en ocasiones, con alguna capacitación a los docentes y directivos sobre asuntos considerados relevantes según las prioridades nacionales e internacionales del momento. Desde éste ángulo, los acontecimientos en el aula y sus relaciones parecieran obvios.
La presente investigación de carácter cualitativo, realizada con niños de grado tercero, en Manizales, Colombia, indagó lo no obvio de los lenguajes que viven y emplean los niños y niñas en el aula de clase, identificó como allí nada es obvio y su interpelación permitió establecer el valor de des-naturalizar lo, supuestamente, obvio, en orden al despliegue de la vida del aula y en el aula. En la dinámica de relaciones entre lo dicho y lo no dicho, a partir de la configuración de un “nosotros” y de las relaciones entre cuerpos, se abre paso la emergencia de situaciones que, algunas veces, sabemos nombrar y otras no, sin que, por ello mismo, resulten obvias.
Descripción
Palabras clave
Ambiente de la clase, Política educacional-Colombia, Subjetividad, Análisis del significado, Proceso de comunicación, Comunicación interpersonal