Frecuencia de empleo de terapias alternativas en pacientes hipertensos en la ciudad de Manizales

dc.contributor.authorGallego Rivas, Alejandra
dc.contributor.authorGuerrero Dorado, Javier
dc.contributor.authorMontoya Barco, Giovanny
dc.contributor.authorOrrego Acevedo, Juan Pablo
dc.contributor.authorOrtiz Andrade, Juan Isaacs
dc.contributor.authorOrtiz Pardey, Angélica
dc.contributor.authorPineda Velásquez, Elizabeth
dc.contributor.authorReyes Arias, María Ximena
dc.contributor.authorTorres Correa, Oscar
dc.contributor.authorCastaño Castrillón, José Jaime
dc.contributor.authorGiraldo, José Fernando
dc.date.accessioned2014-04-14T14:52:04Z
dc.date.available2007-03-20
dc.date.available2014-04-14T14:52:04Z
dc.date.issued2014-04-14
dc.description.abstractObjetivo: Determinar las terapias alternativas más frecuentes empleadas por los pacientes diagnosticados con hipertensión arterial, y la presencia o no de daño a órgano blanco en estos pacientes, y su relación con el empleo de terapias alternativas en las Clínicas y Centros de salud de ASSBASALUD ESE de la ciudad de Manizales. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo que incluyó a 171 pacientes seleccionados a través de un muestreo por conveniencia pertenecientes a los grupos de hipertensos de los Centros de ASSBASALUD ESE de la ciudad de Manizales. Se indagó sobre el empleo de tratamientos alternativos como terapias coadyuvantes para el manejo de su patología y de éstas cual predominaba, además la presencia o ausencia de daño a órgano blanco. Se incluyeron parámetros demográficos como: el sexo, la edad, estrato socioeconómico, ocupación, estado civil, escolaridad, seguridad social, estadio de hipertensión arterial y daño a órgano blanco. Resultados: De una muestra de 171 pacientes, la edad promedio fue de 63,45 años, predominante el sexo femenino (76,6%), la mayoría se encuentran en un estadio 1 de hipertensión (58,2%), la mayoría emplean terapias alternativas (71,3%), la mas utilizada fue Fito-Frutoterapia(23,1%), en su mayoría automedicados (51,6%) y recomendadas por familiares (22,2%). Conclusiones: En el presente estudio la gran mayoría de los pacientes recurrió al uso de los tratamientos alternativos, la fruto-fitoterapia se mostró como la terapia más utilizada. Se determinaron diferencias significativas entre el uso de éstas, el estrato socioeconómico (tres) y la ocupación (amas de casa). Se observó mayor uso de tratamientos alternativos en las mujeres. La mayoría son automedicados. No se encontraron indicios que mostraran la efectividad de estas terapiasspa
dc.description.sponsorshipUniversidad de Manizalesspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1436
dc.language.isospaspa
dc.subjectMedicina alternativaspa
dc.subjecthipertensión arterialspa
dc.subjectfitoterapiaspa
dc.subjectfrutoterapiaspa
dc.subjectgrupos de hipertensosspa
dc.titleFrecuencia de empleo de terapias alternativas en pacientes hipertensos en la ciudad de Manizalesspa
dc.title.alternativeFRECUENTLY USED ALTERNATIVE THERAPIES IN HIPERTENSIVE (HIGH BLOOD PRESSURE) PATIENTS IN THE CITY OF MANIZALESspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
artículo tratamientos alternativos y hta en columnas.pdf
Tamaño:
153.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: