Identificación de las cuencas más vulnerables al desabastecimiento hídrico en el norte del Valle del Cauca

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

El presente estudio analiza la correlación existente entre la cobertura boscosa, el balance hídrico y la cantidad de concesiones de agua otorgadas por la autoridad ambiental en las cuencas hidrográficas de los municipios de Cartago, Alcalá, Ulloa, Ansermanuevo, El Águila, Argelia y El Cairo, ubicados en el norte del departamento del Valle del Cauca. Para tal efecto, se hizo parte de un análisis multitemporal de la cobertura boscosa para los años 2001, 2010 y 2015, utilizando para ello, archivos digitales (shapefiles) generados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM- y una imagen satelital Landsat 7 del año 2015. Por otro lado, se realizó un balance hídrico para las cuencas del área de estudio, tomando como insumo la información de precipitación y evapotranspiración de las estaciones climatológicas tanto de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca -CVC- como del IDEAM. Utilizando los programas ArcGis 10.2.2 ® y ERDAS 9.2 ® se llevó a cabo el procesamiento digital de la información para llegar a determinar cuáles son las cuencas hidrográficas más vulnerables al desabastecimiento de agua en el área de estudio, tomando como base sus tasas de deforestación, la alteración de su balance hídrico y la demanda de agua para acueductos comunitarios, veredales y municipales. Como resultado de este análisis se obtuvo que las cuencas La Vieja, Obando y Chanco son las más vulnerables al desabastecimiento de agua en el Norte del Departamento del Valle de Cauca.

Descripción

Palabras clave

Análisis multitemporal, Balance hídrico, Cobertura de la tierra, Cuencas hidrográficas, Sistema de Información Geográfica (SIG), Aplicación informática, Evaluación de riesgos, Abastecimiento de agua

Citación